Sant Cugat edita una guía para informar sobre los recursos sociales

14 de marzo de 2023 a las 20:38h

La alcaldesa de Sant Cugat del Vallès, Mireia Ingla; y el teniente de alcaldía de Derechos Sociales e Igualdad, Marco Simarro, han presentado esta tarde la Guía de Derechos Sociales que el Ayuntamiento ha editado para informar a la ciudadanía sobre el amplio abanico de recursos sociales que se ofrecen en Sant Cugat.

 

El objetivo de esta iniciativa es ofrecer una información clara y completa para garantizar el acceso de la ciudadanía a estos derechos. La Guía se enviará próximamente a todos los hogares y también se podrá consultar en línea en la web municipal. Además, el Ayuntamiento iniciará un conjunto de acciones comunicativas –entre las que se encuentra la publicación en las redes sociales de un vídeo explicativo- para difundir este nuevo recurso.

 

Mireia Ingla, alcaldesa: “El objetivo de esta guía es agrupar en un mismo documento todos los servicios encaminados a ayudar a las personas, y presentarlo de una manera clara y comprensible para fomentar el uso de toda esta oferta. A menudo decimos que somos una ciudad de éxito, pero no podemos hablar de éxito si el bienestar o la calidad de vida que caracteriza a la ciudad no llega a todos los habitantes de la ciudad. Por eso debemos esforzarnos en dar a conocer toda la ayuda que ofrecemos como Ayuntamiento”.

 

Marco Simarro, teniente de alcaldía de Derechos Sociales e Igualdad: “A menudo los derechos sociales quedan demasiado invisibilizados y, para revertir esta realidad, el Ayuntamiento se ha marcado como prioridad reforzar su difusión. La voluntad es pasar de un asistencialismo puntual y concreto a una garantía global de los derechos sociales”.

 

La Guía agrupa toda la información en diez grandes ámbitos para facilitar la búsqueda de los recursos. Además, se encuentra una explicación de cada servicio y de cómo realizar los trámites para hacer uso de él. También incluye códigos QR que enlazan con la web municipal para ampliar o complementar la información.

 

Los diez ámbitos en los que se estructura la Guía son:

  • Población general
  • Infancia y adolescencia
  • Juventud
  • Personas con diversidad funcional
  • Vivienda
  • Mujeres
  • Igualdad de género
  • Personas migradas
  • Personas mayores
  • Personas con dependencia