Sant Cugat aprueba el nuevo contrato de servicio de limpieza y recogida de residuos

03 de enero de 2024 a las 14:35h

El pleno municipal de Sant Cugat del Vallès de este mes de diciembre ha aprobado —con los votos a favor de todos los grupos municipales excepto Vox, que ha votado en contra— la licitación del nuevo contrato de servicio de limpieza viaria y recogida y transporte de residuos. La previsión es ponerlo en marcha a finales de 2024, una vez haya finalizado el proceso de adjudicación y de resolución de posibles alegaciones.

El nuevo servicio incorpora importantes mejoras y se ha preparado con un objetivo prioritario: adaptarlo a las necesidades actuales de Sant Cugat. Hay que tener presente que la actual concesión se adjudicó en el año 2010 y que durante todos estos años la población ha crecido un 17% con el desarrollo, entre otros, de los barrios de Volpelleres y can Mates.

Las mejoras se podrán llevar a cabo gracias, en primer lugar, al aumento de un 53% de los recursos económicos que destinará el Ayuntamiento (pasando de los 8 M€/año de la licitación del 2010 a los 12,29 M€/año de la licitación del 2023):

Hay que tener en cuenta que la actual concesión se acabó adjudicando por 7,2 M€/año. Es probable que la adjudicación del nuevo servicio también sea inferior a los 12,29 M€ por las posibles ofertas a la baja que presenten las empresas durante el proceso de licitación.

Este aumento de recursos económicos irá acompañado de un mayor número de efectivos —que se acabará concretando una vez se adjudique el contrato— y de una renovación y mejora general de la maquinaria (camiones, barredoras…), que se irá adquiriendo gradualmente.

 

Mejoras para tener una ciudad aún más limpia

  • Más frecuencias de limpieza:
    • Casco antiguo (centro peatonalizado y av. Cerdanyola): se mantiene la limpieza diaria pero se incorporan mejoras en maquinaria y en tipología de servicios.
    • Núcleo (zona no peatonalizada): se pasa de limpiezas quincenales/mensuales a semanales.
    • Barrios Mira-sol, Volpelleres y can Mates: se pasa de limpiezas mensuales a semanales.
    • Barrios la Floresta, les Planes, can Barata y can Borrull: se pasa de limpiezas bimensuales a quincenales.
  • Maquinaria más eficiente: se incorporará nueva maquinaria de alta eficiencia energética y de bajo consumo de agua, como por ejemplo una fregadora-decapadora para limpiar el pavimento que funciona con agua caliente a alta presión y con recirculación de agua para tener el mínimo consumo posible. También tendrá cloración automática para prevenir la presencia de legionelosis.
  • Más maquinaria y más polivalente: se dispondrá de más maquinaria, como por ejemplo máquinas de hidropresión para limpiar orines en farolas y esquinas o máquinas barredoras de aceras. Además, la nueva maquinaria será más polivalente y podrá utilizarse también en servicios específicos que se hagan en barrios de más orografía (recogida de tierra caída en la calle por pequeñas deslizamientos…).
  • Más equipos específicos para limpiar zonas concretas: mercados y mercadillos; zonas donde se hace botellón; entornos de escuelas y universidades… los equipos se adaptarán a las necesidades reales de la ciudad. También actuarán en caso de emergencias y habrá un servicio de guardia nocturno.
  • Más limpieza de pintadas: se dobla el servicio de limpieza de pintadas en la vía pública.

 

Objetivo: generar menos residuos y reciclar más

El nuevo servicio de recogida de residuos se ha diseñado para reforzar aún más la recogida selectiva y avanzar hacia una mejor sostenibilidad en la gestión de los residuos.

  • Más control de residuos: los contenedores de resto y orgánica de todo el municipio estarán cerrados y sólo los podrán utilizar los vecinos (a través de un llavero, de una tarjeta o de una aplicación móvil). En Valldoreix también habrá un mayor control de la recogida puerta a puerta de las 5 fracciones (a través de un chip). El objetivo es avanzar hacia un sistema de mayor control sobre la generación de residuos, conseguir reciclar más y reducir la presencia de impropios en las fracciones de recogida.
  • Plataformas móviles en el casco antiguo (peatonalizado): los contenedores convencionales se eliminarán de la calle. Habrá unas plataformas de recogida selectiva que se colocarán y retirarán diariamente en unas horas determinadas. Este sistema de recogida también facilitará que las plataformas estén en buenas condiciones de limpieza.
  • Todas las baterías de contenedores tendrán las 5 fracciones: actualmente en algunos puntos sólo hay contenedores de resto y orgánica y con el nuevo servicio todas las baterías tendrán las 5 fracciones (resto, orgánica, papel, vidrio y envases). Esto supondrá incrementar la capacidad de recogida de selectiva (papel, vidrio y envases) en 2,64 millones de litros. Además se reducirá la capacidad de los contenedor de resto, que serán más pequeños (iguales que los de orgánica).
  • Eliminación de los contenedores soterrados: el espacio que ahora ocupan o bien se ajardinará, o bien servirá para colocar las plataformas móviles de recogida, o bien se taparán para integrarlos en la calle peatonalizada.
  • Recogida comercial puerta a puerta: se ofrecerá a los comercios con todas las fracciones (actualmente sólo se ofrece la recogida de papel/cartón).
  • Compostadores comunitarios: en les Planes, Sol i Aire y can Barata se instalarán compostadores comunitarios de uso exclusivo para el vecindario (con control de acceso), para que puedan aprovechar este compost hecho con sus restos orgánicos.
  • Aumento de puntos de recogida de aceite de cocina: se incrementa un 50% los puntos de recogida, pasando de las 8 máquinas actuales a 12.
  • El servicio de recogida de residuos funcionará siempre, independientemente de si es festivo o no.

 

El sistema de mejora continua, clave para la máxima eficiencia del servicio

Se mantiene y mejora este sistema de gestión, que ha conseguido muy buenos resultados en la actual prestación del servicio. Consiste en inspeccionar el trabajo diario de la empresa concesionaria y recoger toda la información. Una vez analizada y evaluada, se elabora la factura mensual basada en el servicio real hecho por la empresa concesionaria.

De este modo el Ayuntamiento tiene un control directo del nivel de cobertura y la calidad del servicio. Además, con la información recogida se pueden aplicar mejoras continuas para optimizar y hacer más eficiente el servicio. El objetivo final es ofrecer un servicio de calidad en la prestación de este servicio público.

 

Año 2025: nueva tasa para la generación de residuos

La ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminantes para una economía circular, aprobada a partir de una directiva europea, señala que a partir del año 2025 la ciudadanía debe pagar una tasa para cubrir el servicio de recogida y transporte de residuos. Esta tasa no es uniforme, sino que cada uno la debe pagar en función de los residuos que genera y del uso que hace de las fracciones de recogida.

Por este motivo, como hemos explicado, se pone en marcha un sistema para tener un mayor control sobre los residuos: todos los contenedores de resto y orgánica estarán cerrados y sólo los podrán utilizar los vecinos a través de un llavero, de una tarjeta o de una aplicación móvil. En Valldoreix también habrá un mayor control de la recogida puerta a puerta a través de un chip.

Dos veces al año se realizarán caracterizaciones de los residuos generados en cada barrio con el objetivo de comprobar si se ha hecho correctamente la recogida selectiva (comprobando la presencia o no de residuos impropios). A partir de estos datos se calculará la tasa que el vecindario, en función del barrio donde vive, deberá pagar.

 

Las grandes cifras: ¿cómo se licitará el nuevo servicio?

La limpieza viaria y la recogida de residuos es, a escala económica, la concesión más importante del Ayuntamiento. El nuevo servicio tiene un coste global de licitación de 130.696.121,44 € y está repartido en 4 lotes:

  • Lote 1: limpieza viaria y recogida y transporte de residuos. Duración del contrato: 10 años. Coste de licitación: 128.941.098,43 €
  • Lote 2: Mantenimiento y limpieza exterior de contenedores. Duración del contrato: 3 años (+2 prórroga). Coste de licitación: 1.504.472,35 €
  • Lote 3: Limpieza de pintadas. Duración del contrato: 2 años (+3 prórroga). Coste licitación: 195.408,62 €
  • Lote 4: Recogida y transporte de fibrocemento. Duración del contrato: 2 años (+3 prórroga). Coste licitación: 53.142,04 €

Cabe destacar que el lote 2 (mantenimiento y limpieza exterior de contenedores) tiene un componente social, ya que está dirigido únicamente a empresas del tercer sector.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído