Sant Cugat acogerá las Jornadas Internacionales de Bancos del Tiempo y Bienestar Emocional

17 de noviembre de 2023 a las 17:53h

Los Bancos del Tiempo de todo el mundo tienen una cita el 28 y 29 de noviembre en Sant Cugat, que acogerá unas jornadas internacionales para debatir y reflexionar sobre estas organizaciones y su estrecha relación con el bienestar emocional.

Las jornadas están organizadas por el Ayuntamiento de Sant Cugat, la Asociación Iberoamericana de Bancos de Tiempo, el Banco de Tiempo de Sant Cugat y la Asociación Salud y Familia. Es la primera vez en Cataluña y en todo el estado Español que un ayuntamiento organiza unas jornadas internacionales sobre Bancos del Tiempo y bienestar emocional. Además, en el caso de Sant Cugat es el propio ayuntamiento quien coordina el Banco del Tiempo del municipio, activo desde hace 18 años.

La Casa de Cultura acogerá las jornadas, que ofrecerán en formato presencial y en streaming una decena de conferencias, mesas redondas y espacios de debate. Se contará con la participación de representantes de Bancos del Tiempo de Ecuador, Reino Unido, Corea del Sur, México, Portugal, EEUU y China, además de representantes de Bancos del Tiempo catalanes (Bon Pastor, Trinitat Vella, Premià de Mar, Sitges y Cerdanyola) y del estado español (Almería, Madrid, Alicante y Torrelavega).

Dentro de la programación hay que destacar las dos conferencias magistrales que ofrecerán, al inicio de cada una de las jornadas, dos expertos en el ámbito del bienestar emocional: Eva Bach con “Cómo cuidar la salud emocional: herramientas y recursos para el bienestar emocional” y José R. Urbieto con “Del frenesí al vértigo: usos del tiempo y la vida buena”.

Además, los espacios de debate y opinión aportarán múltiples visiones que tiene el bienestar emocional en diferentes espacios vitales como el mundo del trabajo, la soledad y los buenos usos del tiempo. También se reflexionará sobre el papel de los Bancos del Tiempo como herramienta útil para la mejora del bienestar emocional de las personas que participan en él.

Bancos del Tiempo: compromiso común para un mejor modelo de sociedad

Los Bancos del Tiempo son comunidades de vecinos y vecinas basadas en la confianza y la ayuda mutua, con el compromiso común de mejorar el modelo de sociedad. Generan que las personas se puedan ayudar entre sí y creen redes de apoyo que, en entornos urbanos, son herramientas muy útiles para la lucha contra la soledad, el aislamiento, el buen uso del tiempo, el arraigo para personas recién llegadas, la detección de situaciones de vulnerabilidad o la lucha contra la brecha digital.

El movimiento de los Bancos del tiempo es un fenómeno mundial extendido por más de 50 países de todo el mundo. Nacieron simultáneamente en los años 70 y 80 del siglo pasado en Japón y en Estados Unidos, para aparecer en Europa en los años 90. Hasta ahora hay más de 2.000 Bancos del Tiempo en todo el mundo. En el estado español hay 85, la mitad de los cuales en Cataluña.

El Banco del Tiempo de Sant Cugat

En 2005 se crea desde el Ayuntamiento de Sant Cugat con el apoyo de la Asociación Salud y Familia el Banco del Tiempo de Sant Cugat, convirtiéndose actualmente en el segundo Banco del Tiempo más antiguo en funcionamiento de Cataluña y un referente internacional. También es la delegación catalana de la Asociación Iberoamericana de Bancos del Tiempo, una entidad que engloba una red de Bancos del Tiempo de toda Cataluña, el estado español y sudamericano.

Actualmente el Banco del Tiempo de Sant Cugat tiene más de 600 usuarios y usuarias.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído