Sant Boi visibiliza la hipersexualización de las mujeres y las niñas como violencia machista

28 de noviembre de 2023 a las 08:33h

La hipersexualización es una forma de violencia machista muy presente en nuestra sociedad que reduce el valor de las mujeres, las chicas y las niñas a su atractivo sexual, convirtiéndolas en objetos e infravalorando el resto de sus cualidades y capacidades. Para reflexionar sobre esta temática, el Ayuntamiento de Sant Boi organiza para el día 29 de noviembre la jornada ‘Dictadura de la imagen, violencia estética e hipersexualización’.

La celebración de la jornada coincide en el tiempo con la difusión de la campaña #CossosLliuresdHipersexualitzacio, lanzada en la ciudad en torno al Día Internacional para la Eliminación de la Violencia envers las Mujeres con el objetivo de sensibilizar en relación con este tipo de violencia y concienciar sobre las consecuencias nefastas que puede tener en la salud psicológica y física de las mujeres. La campaña, que incluye un vídeo, pone el foco especialmente en la hipersexualización de las niñas.

https://www.youtube.com/watch?v=f1Ubyv9YzUU

La jornada tendrá lugar en Cal Ninyo de 9.30 a 13 horas y se dirige a profesionales, entidades e instituciones que trabajan en el abordaje de las violencias. Incluye la conferencia ‘¡Habitar los cuerpos, combatir la presión estética!’, a cargo de la psicóloga, educadora social y formadora Anna Jeremies, coautora de la guía ‘Somos Demasiado: Gordofobia en el ámbito educativo’.

Posteriormente está prevista una mesa de experiencias en la que participarán la periodista Núria Valero Vancells, la especialista en educación cinematográfica y pedagogía de la imagen desde una perspectiva feminista Raquel Marques (Drac Màgic) y la psicóloga clínica Isabel Busquets Rams (Amalgama7).

La hipersexualización afecta a todos los grupos de edad y está en muchos espacios de nuestra vida: la publicidad, la moda, la televisión, el cine, los videojuegos… Algunos ejemplos son: difundir imágenes de mujeres y niñas con posturas o expresiones sensuales, utilizar sus cuerpos como reclamo, asociar el empoderamiento de las mujeres y las chicas al atractivo sexual o delimitar el acceso de mujeres a puestos de trabajo en función de su apariencia estética.

Esta forma de violencia perjudica la autoestima de las mujeres, las chicas y las niñas y perpetúa estereotipos de género y sexistas. Por este motivo, es importante promover conductas saludables e igualitarias con relación a las relaciones psicoafectivas y el sexo.

La jornada ‘Dictadura de la imagen, violencia estética e hipersexualización’ forma parte de la programación organizada en Sant Boi para conmemorar el 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia envers las Mujeres.