Sant Boi de Llobregat crea un pozo de agua freática para destinarla al riego y la limpieza

12 de junio de 2025 a las 17:07h

El Ayuntamiento ha iniciado las obras para construir un pozo de agua freática y su red de distribución. Una vez finalicen los trabajos, el agua extraída del subsuelo mediante el pozo se utilizará para el riego y la limpieza de calles. Es una nueva medida para hacer un uso responsable del agua, ahorrar recursos hídricos y tener un mayor grado de autosuficiencia para hacer frente a futuras sequías.

La construcción del pozo y la red de distribución permitirá a Sant Boi disponer por primera vez de agua freática propia. Las obras, que durarán un año, comportarán una inversión global de 800.000 euros y permitirán aprovechar agua del subsuelo para ahorrar 60 millones de litros anuales de agua potable en las tareas de limpieza de las calles y de los contenedores de recogida de residuos y en el mantenimiento del alcantarillado. Esta cifra equivale al consumo de 530 familias.

Previsión de futuras ampliaciones de la red

El pozo, que se construye en el polígono Salines, tendrá 40 m de profundidad. La nueva red se utilizará inicialmente en una parte de la zona industrial del municipio. La previsión es que en el futuro se construyan más pozos y la red se extienda a otros lugares de Sant Boi, por ejemplo en la zona del Parque de Marianao.

Disponiendo de recursos propios alternativos al agua potable, la ciudad se prepara para ser cada vez más autosuficiente ante episodios de sequía o emergencia e incrementar su resiliencia ante los efectos del cambio climático.

Agua freática y agua regenerada

Durante el tiempo de sequía, Sant Boi ha usado, para el riego y la limpieza, agua freática de un antiguo pozo y agua regenerada proveniente del ERA del Prat, que se cargaba con camiones. Cuando acaben las obras iniciadas ahora, la futura red podrá transportar al mismo tiempo agua freática y agua regenerada mediante una doble conducción.

Sistema innovador para detectar fugas de agua.

Recientemente el municipio ha puesto en servicio un innovador sistema que mediante el uso de fibra óptica permite detectar microfutas de agua en las tuberías y repararlas con precisión antes de que se vuelvan más graves. Es otra medida que se toma, de momento en forma de prueba piloto, para una gestión eficiente de los recursos hídricos.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído