El Departamento de Salud invertirá 14 millones de euros en la ampliación y modernización de las Urgencias del hospital Parc Taulí de Sabadell. La consellera de Salud, Olga Pané, ha visitado este jueves el espacio que se ampliará el servicio, una actuación largamente reivindicada. Los trabajos permitirán dotar al hospital de casi mil metros cuadrados nuevos para mejorar el confort de los pacientes, la eficiencia de los circuitos asistenciales y la accesibilidad tecnológica del servicio.
Las obras se licitarán este año y podrían comenzar a principios de 2026, con un calendario de ejecución que finalizaría en 2028. Pané también ha destacado que el Gobierno trabaja para desbloquear el uso sanitario del antiguo cuartel de la Guardia Civil.
Los trabajos permitirán no sumar más usuarios atendidos en el hospital, sino mejorar su calidad asistencial, en un equipamiento que actualmente atiende a 157.000 al año, unos 400 diarios. “No es un crecimiento limpio, sino una mejora clara de condiciones y circuitos”, ha apuntado.

En este sentido, Pané ha destacado que esta remodelación de las Urgencias, probablemente la última actuación que faltaba de reordenar, permitirá ganar casi mil metros cuadrados. “También supondrá una mejora del conjunto del espacio y una adecuación a la modernización de estos servicios, ordenando los circuitos de una manera más lógica, teniendo habitaciones individuales en esteespacio”, ha destacado.
Por este motivo, se destinarán 14 millones de euros a un proyecto que actualmente está en concurso. “Si no hay impugnaciones, estaremos en condiciones de empezar toda la obra a principios de 2026 y para acabar la obra en 2028”, ha destacado, un calendario muy bueno para un centro hospitalario que está en funcionamiento.
Pané también ha recordado que ya se ha iniciado procesos de reordenación como la Unidad de Cuidados de Corta Estancia y la de Observación, que han permitido aligerar algunas situaciones de colapso.

El cuartel, en el punto de mira
La consellera también ha destacado la situación del antiguo cuartel de la Guardia Civil, una vez que el Tribunal Supremo ha dictado sentencia firme en contra del Ayuntamiento de Sabadell por la anulación del convenio que conllevaría que la ciudad asumía la titularidad del edificio. Todo ello se remonta al año 2018, cuando gobernaba un cuatripartito formado por ERC, Crida, Unitat pel Canvi y Guanyem Sabadell.
El proyecto pasaba por destinar las consultas externas del Consell en este edificio, un hecho que ahora ha quedado en el aire. En este sentido, Pané ha confirmado que se está trabajando activamente para desencallar la cesión del antiguo cuartel para destinarla a usos sanitarios, apuntando que aunque el Tribunal Supremo ha determinado que el espacio no puede ser de titularidad municipal, la Generalitat, el Ayuntamiento y el Hospital quieren llegar a un acuerdo con el Estado para obtener su uso parcial: “Estamos redefiniendo el espacio necesario para hacer viable la cesión y pienso sinceramente que vamos por el buen camino”, ha afirmado la consellera.
El objetivo de ubicar las consultas externas permitiría descongestionar espacios del Centro para destinarlos a otros usos asistenciales, un proyecto que se enmarcaría dentro del proyecto Artextil, que prevé la creación de un campus de ciencias de la salud con usos docentes y asistenciales. Pané ha destacado, además, que el gobierno del Estado habría previsto destinar el antiguo cuartel a vivienda, motivo por el que ahora plantea de qué manera se podrían compatibilizar los usos de Salud, e incluso asumir de manera íntegra desde el Departamento la adecuación del espacio.

En cuanto al futuro hospital subcomarcal Ernest Lluch, que debería construirse en terrenos de Montcada i Reixac para descongestionar el Taulí, Pané ha informado de que todavía no se ha cedido el terreno ni resuelto la modificación urbanística. No obstante, ha asegurado que se está trabajando para desencallar la situación.
Una vez resuelta la parte urbanística, se prevé un mínimo de cinco años para el desarrollo completo del proyecto: un año para el plan funcional, un año y medio para el proyecto ejecutivo y entre dos años y medio y tres para la construcción.