Sabadell se suma a la conmemoración del 75 aniversario de la Declaración de los Derechos Humanos

04 de agosto de 2023 a las 12:31h

El 10 de diciembre de 2023 se conmemora el 75 aniversario de la proclamación de los Derechos Humanos, resolución adoptada y proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Desde el Ayuntamiento y en trabajo conjunto con entidades, centros educativos e instituciones como la Síndica Municipal de Greuges, se ha preparado una conmemoración con el objetivo de difundir y sensibilizar a la ciudadanía sobre los derechos que recoge la Declaración. Se hace especial mención a los retos de las sociedades actuales, sobre todo en lo que respecta a la cultura de la paz, el compromiso de no discriminación y de lucha antifascista y antirracista, e incorporando en esta mirada los nuevos derechos emergentes que aparecen en la Carta de Salvaguarda de los Derechos Humanos en la Ciudad.

Tal y como expresa la concejala de Derechos Civiles, Sílvia Garcia,

“en Sabadell estamos comprometidos con la salvaguarda de los derechos humanos y queremos que con motivo del 75 aniversario de la Declaración se pueda difundir tanto la necesidad de garantizar los derechos humanos para cualquier persona como la necesidad de ser firmes ante cualquier discriminación”.

Con esta campaña se quieren valorar las muchas acciones y actividades a favor de los derechos humanos que se llevan a cabo en la ciudad, tanto desde las entidades como desde los diferentes ámbitos del Ayuntamiento. Por eso, a lo largo de todo este 2023 y hasta junio de 2024, se hará difusión de las actividades conmemorativas en torno a los derechos humanos, bajo el lema “En Sabadell velamos por los Derechos Humanos. Hoy y cada día”.

Las ciudades son un espacio clave para la implementación y garantía real de los derechos humanos. Esta realidad y los nuevos retos surgidos de la evolución de los derechos humanos emergentes llevaron al municipalismo en el año 2000 a trabajar en red para la construcción de herramientas de defensa y garantías de los derechos de las personas. Así nació la Carta Europea de Salvaguarda de los Derechos Humanos de la ciudad, que Sabadell firmó el mismo año. En ella se recogen los derechos de los ciudadanos y los compromisos de los ayuntamientos para conseguir que en las ciudades se respeten estos derechos.

En cuanto a la Declaración de los Derechos Humanos del año 1948, es un conjunto de normas reguladoras de carácter universal que permiten la convivencia pacífica entre pueblos, religiones, etnias y maneras de entender el mundo. Son concebidos como un medio para proteger a la persona, ya que se fundamentan en el principio del respeto incondicional, en su dignidad y su valía.

En el preámbulo se proclama esta Declaración Universal de Derechos Humanos como “el ideal común a alcanzar por todos los pueblos y naciones con el fin de que cada persona y cada institución, inspirándose constantemente en esta Declaración, promuevan, mediante la educación, el respeto a estos derechos y libertades y aseguren, con medidas progresivas nacionales e internacionales, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los estados miembros como entre los de los territorios bajo su jurisdicción”.

El reconocimiento de los derechos inherentes al ser humano es un proceso en permanente evolución y actualización, que avanza en función de las necesidades y el contexto. Desde la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948, ha habido transformaciones muy importantes que han conllevado la aparición de nuevos retos que requieren el reconocimiento de nuevos derechos, llamados derechos humanos emergentes.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído