Con el objetivo de velar por la seguridad y la convivencia durante la verbena de San Juan, el Ayuntamiento de Sabadell activará un dispositivo especial que comprenderá diferentes acciones, entre ellas un refuerzo de la presencia de Policía Municipal y patrullaje en la calle y también del servicio de limpieza viaria y recogida de residuos.
Todo ello en colaboración con los diferentes cuerpos de seguridad y emergencias, que actuarán de manera coordinada para favorecer la sensibilización de la ciudadanía sobre las medidas de prevención y también facilitar la actuación en caso necesario.
Tal y como ha explicado el teniente de alcaldesa del Área de Urbanismo, Desarrollo Sostenible y Seguridad, Adrián Hernández, “este gobierno conjuntamente con todos los servicios de seguridad y emergencias velamos para que se pueda disfrutar con seguridad y convivencia de esta verbena”.
Hernández ha apelado a la colaboración ciudadana al pedir que “cualquier persona que observe un comportamiento irregular en el uso de la pirotecnia, un problema de convivencia o un problema de seguridad no dude en llamar a los servicios de emergencias”.
De cara a la verbena, Policía Municipal duplicará el número habitual de patrullas, que recorrerán la ciudad durante la tarde y noche. También se prevé ubicar controles de alcoholemia para favorecer la seguridad del tráfico. Tanto las acciones de sensibilización y prevención previas como durante la noche del 23 de junio se llevarán a cabo en colaboración con Mossos d’Esquadra, Bomberos y la Agrupación de Defensa Forestal (ADF), contando también con la participación de los Voluntarios de Protección Civil.
La noche de San Juan se celebrarán en el espacio público una veintena de verbenas autorizadas en diferentes puntos de la ciudad, de las cuales 4 serán con hoguera (Creu de Barberà, La Creu Alta, El Torrent del Capellà y Gràcia).
Tanto para garantizar la seguridad como el civismo, se pide la colaboración ciudadana y que si se detecta que se está produciendo algún acto incívico o vandálico, se avise inmediatamente a los cuerpos de emergencia. El teléfono de contacto es el 900 112 092 o el 112.
175 personas en limpieza viaria y recogida de residuos
Este año 2023 se refuerzan aún más los servicios de limpieza viaria y recogida de residuos que conformarán el dispositivo de la verbena. En total en los servicios tomarán parte unos 175 profesionales (el año pasado fueron unos 150).
La teniente de alcaldesa del Área de Espacio urbano, Acción Territorial y Participación, Mar Molina, ha indicado que el refuerzo responde, en parte, al propósito de “reducir al máximo la carga de los contenedores y por eso se vaciarán antes de la verbena”.
Con el objetivo de reducir la carga de los contenedores antes de la noche de San Juan, se ha previsto un servicio que recogerá y vaciará los depósitos de las diferentes fracciones durante los días 22 y 23, incluidos los de papel y cartón y los de vidrio.
En cuanto a la limpieza viaria, Molina ha destacado la importancia de que “al día siguiente de la verbena la ciudad continúe limpia”.
Por este motivo, a pesar de ser festivo, el 24 de junio se considerará a escala de servicio como un sábado ordinario. Además, y al margen de las acciones habituales, se activará un servicio adicional de limpieza de hogueras y verbenas y se dispondrá de refuerzos en barrido mecánico, baldeo y barrido manuales y de limpieza de zonas verdes para calles, plazas y otros espacios de estancia.
Especial atención a los animales
Durante las fiestas en las que se usa pirotecnia se recomienda que se prioricen los petardos de luz y no los que hacen ruido y, en todo caso, siempre se debe evitar hacer uso de petardos de gran potencia, ya que hay personas y animales especialmente sensibles al ruido.
Por eso, el Ayuntamiento emite una serie de consejos específicos para evitar los perjuicios de los petardos en los animales:
- Es recomendable buscar un lugar tranquilo y apartado donde pasar la verbena con los animales de compañía.
- Si el animal se quiere esconder, procure que encuentre un lugar seguro y cómodo.
- Servirá de ayuda dar un paseo largo antes de la verbena para que el animal esté más cansado durante la noche.
- En el espacio público, evite tirar petardos cerca de una colonia de gatos ferales.
- Antes de administrar algún medicamento tranquilizante, se debe consultar la clínica veterinaria de referencia sobre la conveniencia del producto.
- Los días anteriores y el mismo día de San Juan se recomienda no dejarlos nunca sin atar porque un petardo podría asustarlos y hacerlos huir. Además, se aconseja intentar aislar lo mejor posible de ruidos externos el lugar donde esté el perro.
Recomendaciones en la compra y uso de petardos
A la hora de ir a comprar petardos, hay que asegurarse de que los productos pirotécnicos estén homologados en un establecimiento autorizado. Se recomienda dejarse asesorar por un profesional. Siempre se deben seguir las medidas de higiene y protección establecidas en el establecimiento y en la medida de lo posible considerar la opción de hacer la compra en línea y recogerla posteriormente en la tienda, evitando, así, las aglomeraciones.
Es muy importante no guardar los petardos en los bolsillos y siempre leer las instrucciones de cada artículo antes de utilizarlo. Entre otros aspectos, se recomienda no guardar este material en los bolsillos ni sujetarlos con las manos; evitar manipularlos cerca de la cara y cuerpo, no tirarlos contra nadie y usar medios seguros para encenderlos, como las mechas; hay que vigilar que no haya líquidos inflamables cerca, así como no tirar cohetes a menos de 500 metros de zonas boscosas o aglomeraciones de personas. Y también recordar no encender petardos en el interior de casa, ni tirarlos por ventanas o balcones o meterlos en ladrillos o botellas.
Cocas
Se recomienda comprar las cocas en establecimientos aptos para su elaboración y venta y, además, elegir de qué tipo se adquirirán –rellenas o no– para conservarlas. Hasta el momento de consumirlas –sobre todo las cocas que contienen crema o nata– se aconseja conservarlas en el frigorífico.