Sabadell se plantea comprar 13 autobuses eléctricos e híbridos

27 de noviembre de 2023 a las 19:10h

En una clara apuesta por la sostenibilidad, el Pleno municipal abordará hoy la compra de trece autobuses nuevos —siete híbridos y seis eléctricos— para el servicio de transporte urbano que presta la cooperativa TUS. La renovación de la flota conllevará una inversión de 5,5 millones de euros.

El Ayuntamiento de Sabadell avanza así hacia un transporte público cada vez más limpio ambientalmente. La compra de los nuevos vehículos permitirá que la ciudad disponga de una flota de autobuses más sostenible y también más eficiente desde el punto de vista económico. Con la compra de estas unidades, un 61% de la flota de autobuses será de bajas emisiones.

Un primer lote de vehículos estará integrado por 7 autobuses híbridos, eléctrico y diésel Euro VI, que ofrecen una conducción más silenciosa y limpia, ya que se reduce el consumo de combustible y, por lo tanto, las emisiones de CO₂. Se trata de vehículos de 12 metros de largo adaptados a personas con movilidad reducida.

Un segundo lote incorporará seis vehículos eléctricos a la flota que, además de estimarse un coste de operación de servicio inferior a lo largo de su vida útil, reducirá la emisión de gases contaminantes y de efecto invernadero en el transporte público al tratarse de autobuses totalmente eléctricos de cero emisiones y de características de accesibilidad y capacidad similares a los anteriores. Estos vehículos cuentan con una cofinanciación de los fondos europeos Next Generation por importe de 1,2 millones de euros.

En ambos casos los vehículos sustituirán a los autobuses más antiguos para favorecer no solo una flota más sostenible y moderna. También se quiere mejorar la calidad y la eficiencia económica del servicio, al incorporar vehículos más nuevos, que tienen una tasa de averías e incidencias mucho más baja. Actualmente se dispone de 67 autobuses. Con la incorporación de los nuevos, seis serán de emisiones cero y 35 híbridos.

El objetivo del Ayuntamiento es que en 2031 toda la flota sea de bajas emisiones, con una previsión de un 40% de unidades de cero emisiones y el resto de motor híbrido, o de tecnologías más eficientes medioambientalmente como es el caso del hidrógeno, en fase de análisis para su implementación en el transporte público.

Más comodidad

Otro de los objetivos es mejorar la comodidad de los usuarios, ya que las nuevas unidades generan menos vibraciones, menos ruido interior y exterior y cuentan con nuevos diseños de interiores que permiten el aprovechamiento máximo de los espacios del vehículo. A esto se añade la mejora de la información al usuario porque disponen de dispositivos más modernos de comunicación y una comunicación más fiable con el nuevo Sistema de Ayuda a la Explotación (SAE) que también se está instalando con cofinanciación de los fondos europeos Next Generation. De esta manera también se facilita información a personas con discapacidades visuales o auditivas.

Nuevos vehículos para la Policía Municipal

El Pleno municipal también se pronunciará sobre otra compra de vehículos. En concreto, el Ayuntamiento tiene previsto adquirir cuatro motocicletas de motor eléctrico tipo scooter para la Policía Municipal.