Sabadell rinde homenaje al concejal de la 2ª República Salvador Sarrà

También fue un destacado impulsor de proyectos educativos y culturales.

09 de octubre de 2025 a las 15:01h

El Ayuntamiento de Sabadell rindió homenaje este miércoles a Salvador Sarrà Serravinyals (1902-1965), concejal de Cultura de la ciudad durante la Segunda República y destacado impulsor de proyectos educativos y culturales. El acto institucional, celebrado en el Salón de Plenos, ha contado con la presencia de su hija, Isabel Sarrà i Carbonell, que ha hecho donación al Archivo Histórico de Sabadell del fondo documental de su padre.

Sarrà fue concejal de Cultura entre 1933 y 1939 y es recordado sobre todo por la creación del Instituto-Escuela Manuel Bartolomé Cossío y del primer Instituto Obrero de Cataluña, que permitieron dar acceso a la enseñanza secundaria y superior a centenares de jóvenes sabadellenses. También impulsó la Escuela de Lenguas, la Escuela de Enfermeras y de Puericultura, así como la conversión de edificios en desuso en centros educativos. Todo ello formaba parte de un proyecto ambicioso para dotar a la ciudad de una red escolar moderna y universal.

Después de la Guerra Civil, Sarrà se vio obligado a exiliarse. Pasó por el campo de concentración de Argelès, se estableció en Mazamet y en 1939 embarcó con su familia en el barco Massilia para llegar a América. Finalmente, se instaló en Santiago de Chile, donde fundó una empresa vinatera y se convirtió en un miembro activo del Centre Català y de la Agrupació Patriòtica Catalana.

El Archivo Histórico de Sabadell conserva el Fondo Salvador Sarrà, integrado principalmente por casi 800 cartas cruzadas con 180 corresponsales entre 1939 y 1962. Este epistolario es una fuente de primer orden para el estudio del exilio republicano y recoge correspondencia con figuras como el filósofo Josep Ferrater Mora, la primera concejala de Sabadell Fidela Renom, el inventor Ferran Casablancas, el sindicalista Jaume Camps Illa o Conrad Crespí, superviviente de Mauthausen y Dachau.

Con este acto, el Ayuntamiento quiere reconocer la contribución de Salvador Sarrà al desarrollo educativo y cultural de la ciudad y poner en valor un legado que ayuda a entender la historia de Sabadell y el compromiso de muchos de sus ciudadanos con los valores republicanos, la democracia y el humanismo.