Ante la apertura esta semana del nuevo CAP Can Llong, el Ayuntamiento de Sabadell quiere expresar su desacuerdo con la propuesta de funcionamiento que la consejería de Salud ha previsto para el nuevo equipamiento.
&Según prevé la Generalitat, el nuevo CAP no contará con un equipo profesional de atención primaria propio, sino que será un desdoblamiento del equipo de primaria del CAP Can Rull. El desdoblamiento, según el gobierno municipal, no dará una respuesta adecuada a la ciudadanía y, además, comportará una sobrecarga adicional para el conjunto de profesionales.
&Tal y como ha expresado la concejala de Salud, Sònia Sada, “Sabadell no necesita un edificio sin personal propio. Es como hacer una escuela sin maestros y está claro que este no es el camino a seguir. El CAP Can Llong es un equipamiento largamente reivindicado y esperado en el barrio y ahora que por fin se pone en marcha, vemos que nace cojo y con pocas garantías para dar respuesta a las necesidades reales de los vecinos y vecinas”.
&Según Sada, “la atención sanitaria en Sabadell ya tiene problemáticas a resolver como la concentración de la pediatría o la saturación de algunos servicios. Nos parece que el planteamiento que hace la Generalitat sobre el CAP Can Llong supondrá un agravio añadido, que además revertirá negativamente en la situación y dinámicas de los y las profesionales que conforman el equipo de atención primaria que dará servicio a esta zona de la ciudad”.
&Según la propuesta de la Generalitat, el nuevo CAP Can Llong abrirá el miércoles, 14 de diciembre, con el Equipo de profesionales de la Atención Primaria de Can Rull, gestionado por el Consorcio Sanitario Parc Taulí. A partir de la puesta en funcionamiento del nuevo equipamiento, este equipo, con una población asignada de 19.700 personas, dispondrá de dos espacios de atención: el CAP Can Rull y el CAP Can Llong.