Sabadell reivindica el Día Mundial de las Personas Refugiadas con diversas propuestas

13 de junio de 2023 a las 18:25h

Un año más Sabadell conmemora el Día Mundial de las Personas Refugiadas con la voluntad de visibilizar y denunciar la situación dramática que viven en todo el mundo millones de personas desplazadas forzosamente, solicitantes de asilo y apátridas. El programa de actividades se ha trabajado de forma coordinada entre el Ayuntamiento de Sabadell y la Comisión de Entidades del Día Mundial de las Personas Refugiadas.

El acto central será el mismo martes 20 de junio, con carpas informativas y diversas actividades en la plaza del Doctor Robert. El pistoletazo de salida tendrá lugar a las 18 horas con la cuenta-cuentos Sherezade Bardají y su “Casa del viento”: un refugio donde las historias juegan, cuentos que vienen de rincones lejanos, y palabras risueñas y diversas que construyen un hogar para todas las personas que las escuchen. A las 19 horas se leerá el manifiesto por parte de la Comisión de Entidades y a continuación comenzará el espectáculo de clown poético “Rojo”, con Mireia Miracle, una mirada diferente para acercarnos también a la situación de las personas que se ven obligadas a marcharse para comenzar una nueva vida.

Aparte de estas actividades, en la plaza del Doctor Robert habrá carpas informativas del Ayuntamiento y diversas entidades. Es el caso de Cruz Roja, que invitará a las personas asistentes a conocer la situación de las personas que viven en campos de refugiados mediante unas gafas de realidad virtual; el Servicio Ciudadano de Acogida a la Inmigración (SCAI) que explicará el servicio de atención y asesoramiento que ofrecen para personas que quieren solicitar protección internacional y facilitarán información al momento; y Refugees Welcome, que promoverá la cultura de bienvenida y acogida en Sabadell.

También el martes 20 de junio, a las 18h, se podrá seguir la charla en línea “Informe final de la Comisión de la Verdad de Colombia”, organizada por la Red Solidaria Sabadell Colombia.

Más allá de estas propuestas, este jueves 15 tendrá lugar la proyección del documental “Aamelat. Jornaleras de la guerra” con posterior coloquio con su directora, Eva Parey. Será a las 21.30 h en la Capilla de Can Gambús, y mostrará la situación de supervivencia que viven mujeres y niñas sirias refugiadas en asentamientos en la frontera del Líbano.

También destaca la jornada saharaui que se llevará a cabo el sábado 17, de 11 a 23.30h en la Capilla de Can Gambús. Organizada por el Taller de Arte, Cultura y Creación (TACC), acercará a la ciudadanía cómo vive la población saharaui desde hace 47 años en los campos de refugiados de Tindouf (Argelia) con actividades diversas: cuenta cuentos, ritual del té, taller de estampación y de henna, actuación de danza, proyección de cortometrajes, etc.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído