Sabadell presenta la Fiesta Mayor 2023 con más de 300 actividades

17 de julio de 2023 a las 20:49h

Calles y plazas de toda la ciudad se volverán a llenar del 1 al 4 de septiembre con la Fiesta Mayor de Sabadell. La gran celebración llega, como es habitual, justo después de las vacaciones y lo hará con más de 300 actividades para todos los públicos, con Dorian, Búhos, Hotel Cochambre, Sharonne y Múnic HB entre las propuestas.

 

En cuanto al pregón, irá a cargo de Carlos y Natàlia, del programa Eufòria de TV3. Carlos protagonizará también uno de los conciertos de la Fiesta, conjuntamente con Jim y Carla, ganadora y segunda clasificada del programa.

 

En la Fiesta, que prevé propuestas en más de setenta espacios y 14 ubicaciones principales, destacará la elevada presencia de actividades de Km 0, protagonizadas por entidades y artistas locales y habrá varias novedades relacionadas con la Cultura Popular, entre las cuales el traslado del lunes al domingo del Pasacalle de Gigantes. Durante la celebración se velará muy especialmente para favorecer la accesibilidad al conjunto de actividades.

 

Todo ello será posible gracias a la implicación de unas 115 entidades y colectivos de Sabadell, que impulsan o toman parte en las propuestas, de los cuales una ochentena organizan directamente actividades. Y contando con la implicación y apoyo de colaboradores y patrocinadores.

 

La programación de la Fiesta se ha diseñado conjuntamente con las Comisiones ciudadanas de la Fiesta Mayor, que llevan meses trabajando en la edición 2023. Asimismo, existe toda la labor de la Comisión de Fiestas Populares de Sabadell.

 

Una Fiesta Mayor accesible e inclusiva

Entre las diferentes acciones para una Fiesta Mayor más accesible e inclusiva, todos los espacios de la Fiesta están habilitados y son accesibles para personas con Movilidad Reducida (PMR). Paralelamente, habrá un espacio reservado para PMR en el escenario principal del Eje Macià, así como en los conciertos de la plaza de Sant Roc, el pregón y el espectáculo inaugural de Fiesta Mayor. En actividades como el pregón y en el Pasacalle de Fiesta Mayor se contará con traducción en lengua de signos y en el espacio Enlaire de artes escénicas de la plaza de Frederic Mompou, habrá espacio reservado para cochecitos de niños.

En cuanto a la Feria de Atracciones, se han previsto horarios especiales para personas con sensibilidad sensorial: domingo 3 y lunes 4 de 12 a 14h, el sonido y las luces se apagarán en atención a estas personas.

 

Pregón y cabezas de cartel

El pistoletazo de salida oficial será el viernes, 1 de septiembre con el Cortejo Inicial de la Fiesta, el Baile del Rodet y el pregón, este año protagonizado por Carlos y Natàlia, del programa Eufòria. A continuación tendrá lugar el espectáculo inaugural.

Aunque el inicio formal de la celebración será el viernes, previamente, como es tradición, tendrá lugar el encuentro inicial de la Fiesta Mayor, que se celebrará el jueves, 31 de agosto, en el Estruch.

El mismo jueves llega uno de los platos fuertes de la programación, con el concierto del Vaparir Tour de Ràdio Flaixbac en el EspaiConcert del Eje Macià. Será en este mismo escenario donde actuarán algunos de los grandes nombres de la Fiesta como Munic HB el viernes; Carlos, Jim y Carla del programa Eufòria y los Dorian el sábado; Búhos el domingo y Sharonne el lunes. El EspaiConcert, que en esta edición incorpora diferentes elementos para sorprender más al público y favorecer la espectacularidad, acogerá el mismo lunes el baile fin de Fiesta con la Orquesta Hotel Cochambre.

 

Más de setenta espacios por toda la ciudad y 14 escenarios principales

La Fiesta se dejará sentir por todas partes. Las actividades se distribuirán en 14 escenarios principales, que concentrarán múltiples propuestas: serán el Eje Macià, las plazas de Sant Roc, del Dr. Robert, del Gas, de l’Argub, Frederic Mompou, la Creu Alta, de las Mujeres del Textil y del Vallès, el Estruch, el Casal Pere Quart, los Museos de Arte y de Historia y el Ateneu. Los espacios, sin embargo, donde se llevará a cabo alguna actividad de la celebración serán más de 70.

Además del EspaiConcert, el Eje Macià acogerá la Feria de Atracciones y actividades de Barraques, organizadas por la Comisión de Fiestas Populares. Se aprovecha así la amplitud y longitud de este gran eje de ciudad, con espacio suficiente para distribuir cada una de las propuestas. En el Parque de Catalunya también se llevarán a cabo actividades, entre las cuales, la Fideuà.

Entre las novedades de esta edición, en la plaza de l’Argub tendrán lugar diferentes propuestas del Festival de Cultura Urbana, que habitualmente se llevaba a cabo en julio pero que ahora se traslada a los días de Fiesta Mayor. Este festival, con diferentes ubicaciones, incluirá también actividades de parkour y un campeonato de skateboard.

En la plaza de Sant Roc se llevarán a cabo propuestas previas al pregón, así como el mismo pregón, desde el balcón del Ayuntamiento, y el espectáculo inaugural. También acogerá actividades de cultura popular y tradicional, como el cortejo de clausura de Fiesta Mayor, que en esta edición se desplaza a este espacio, o también la Jornada Castellera, así como las actuaciones de Lluís Coloma & His Musical Troupe XXL el viernes por la noche, el concierto de la Banda de Música de Sabadell el sábado o el encuentro de Corales el lunes.

La plaza de Frederic Mompou se mantiene como escenario de la muestra de artes escénicas al aire libre Enlaire. En la plaza de la Creu Alta habrá diferentes propuestas de música joven en el marco del SAM Fest (Sabadell Acció Musical).

En cuanto a la plaza del Gas, entre las propuestas que se llevarán a cabo, acogerá L’envelat, con iluminación y mucha música y baile.

Los bailes regionales volverán a la plaza del Vallès, donde también se celebrará la Noche de Habaneras, el domingo. Y los escenarios del Estruch se llenarán con actuaciones, entre las cuales el concierto Herois de Cinema de la Orquesta Sinfónica del Vallès.

En cuanto al programa de actividades infantiles y familiares, se distribuirá en diferentes espacios de la ciudad.

 

Cultura Popular y Tradicional

Esta edición el programa de la Fiesta de siempre llega cargado de novedades. El Pasacalle de Gigantes pasa al domingo para favorecer la participación y la asistencia de público y el Cortejo de clausura de la Fiesta Mayor tendrá lugar en la plaza de Sant Roc. También este 2023 se incorporan el Correfoc infantil y el Pasacalle de bestias (ambas actividades el sábado) y, como es habitual, el correfoc de Fiesta Mayor será el domingo noche con finalización en la plaza del Mercat, donde tendrá lugar el techo de fuego.

Por otra parte, la exposición de Fiesta Mayor de Sabadell en el Casal Pere Quart será sobre las collas de cultura popular de la ciudad y se recupera la Casa Duran como espacio de exposición de las collas de gigantes de Sabadell.

Se mantienen en el programa clásicos como el Pasacalle de Fiesta Mayor, la Jornada Castellera, los Versots, el Baile de la Bola, las Sardanas y las Habaneras.

 

Más de una cuarentena de actividades deportivas

El número de propuestas en materia deportiva crece en esta edición, superando la cuarentena (el año pasado eran en torno a una treintena). Entre las novedades, el domingo la Carrera Popular tendrá dos modalidades – de 5 y de 10 km—para participantes nacidos en 2010 y anteriores y las carreras infantiles contemplarán distancias de 300, 500 y 1.000 m. Todo ello con salida y llegada al Pabellón de Sol i Padrís. En esta ocasión, no habrá Media Maratón, precisamente para favorecer la máxima participación y que la Carrera sea lo más “Popular” posible.

El lunes de Fiesta Mayor vuelve la Pedalada Popular, con salida y llegada a la Ronda Ponent, un nuevo recorrido de 5,5 km por las calles más céntricas y un desnivel que se quiere que sea asumible para todos.

También organizado por el Ayuntamiento, el Baloncesto 3x3 tendrá lugar el sábado en la plaza de la Sardana y la Máster Class de Zumba, el domingo en la plaza Garcia Planas. En todos los casos, las propuestas cuentan con la colaboración de diferentes entidades y clubes de la ciudad.

El resto de actividades deportivas del programa las organizan un total de 26 entidades. Entre las propuestas hay campeonatos o torneos (baloncesto, tenis de mesa, escalada, voleibol playa, karate, squash, tenis, bike trial, fútbol sala, americana de pádel y rápidas de ajedrez); exhibiciones de maquetas de barcos, artes marciales, clásicos del motor, danza urbana, hip-hop y bike trial; clases abiertas y talleres de spinning, salsa y bachata, body-balance, zumba, danza urbana, hip-hop, aikido, yoga, tiro, juegos de fútbol 3x3, escalada y tenis de mesa; las gincanas Busca-hitos y la de bicicletas para niños que no pueden tomar parte en la Pedalada; los encuentros de deportes individuales; y las actividades acuáticas de aqua-gym, degustación de natación sincronizada y los bautizos de submarinismo.

 

Exposiciones y visitas guiadas

Aparte de las exposiciones permanentes en los museos municipales, la de Figuras y Vestuario del Cortejo Festivo de Sabadell en el Casal Pere Quart y la de ExpoGegant en la Casa Duran, el Museo de Historia acogerá la muestra A la orilla del fuego, sobre este elemento y los ámbitos donde el fuego tiene o ha tenido un papel a lo largo de la historia. En el Museo de Arte se podrá ver Objectivo Sabadell. Historia de la Fotografía 1860-1936, un paseo por este arte desde sus inicios hasta la Guerra Civil. La muestra la organizan los Museos de Arte, de Historia y Archivo Histórico de Sabadell y colaboran la Generalitat de Catalunya y la Diputación de Barcelona.

En los museos habrá visitas guiadas y otras actividades familiares como las sesiones de cuentos. En total, en el programa de Fiesta Mayor se cuentan más de una treintena de visitas guiadas e itinerarios por diferentes espacios de la ciudad.

 

Una Fiesta Mayor sin violencias machistas ni LGBTIfóbicas

La campaña de prevención ante las violencias tendrá este año nueva imagen, que será la misma que la de los locales de ocio nocturno A Sabadell actuamos para una Fiesta Mayor sin violencias machistas ni LGBTIfóbicas. En cuanto a la campaña dirigida al colectivo joven, pone el foco en el consumo responsable, bajo el lema ¡Que el alcohol no te ahogue la fiesta! y trabajando por una Fiesta Mayor con menos riesgos, más conciencia y más diversión.

Durante la gran celebración de la ciudad se ubicarán Puntos Lilas, con profesionales especializadas, para prevenir y apoyar ante las violencias machistas y LGBTIfóbicas en las actividades de noche del Espaiconcert del Eje Macià los días de Fiesta y en el Rincón del Campanario acompañando el Despertar de la Fiesta.

Por el Eje Macià y sobre todo en horarios de concierto se desplegarán cinco equipos de parejas educadoras itinerantes, estableciendo vínculo especialmente con el público joven.

Y dentro de las acciones para una movilidad más segura, la TUS continuará colaborando para hacer posible las paradas intermedias a demanda y la Asociación de taxistas ofrecerá cobertura a las personas en caso de que se sientan en situación de vulnerabilidad o riesgo, para alejarlas del peligro.

Por otra parte, se impulsan formaciones específicas a los agentes que intervienen en el dispositivo de seguridad sin ser profesionales de este ámbito. Este mes de julio se hace formación a TUS, taxistas, entidades, locales de ocio nocturno y personal municipal. También está prevista formación para fomentar una dispensación responsable de alcohol a las entidades vinculadas a la Fiesta Mayor.

 

Pañuelos

Otro de los elementos que tendrá continuidad en la Fiesta será la distribución de pañuelos con el escudo de Sabadell, como elemento simbólico de la celebración. Se repartirán en el Ateneo de Cultura (pl. de Sant Roc) y en el Casal Pere Quart.

 

Pulseras

También este año se distribuirán pulseras identificativas para niños, donde se podrá anotar el nombre y teléfono de referencia para que, si alguno se pierde, sea más fácil localizar a los familiares. Las pulseras se repartirán en las oficinas de Sabadell Atención Ciudadana y en los Puntos de Atención ubicados en el Ayuntamiento y en el Eje Macià.

 

Transporte público

En cuanto al transporte público, durante la Fiesta Mayor se habilitan las líneas especiales de autobús urbano nocturno (N1 y N4), que será gratuito durante las noches de jueves, viernes, sábado, domingo y lunes (en este último caso funcionará hasta las 2 de la madrugada).

También se mantiene el servicio de las líneas interurbanas nocturnas N61, N64 y N 65. Y de forma excepcional, las líneas B1 y B2 realizarán servicio nocturno durante la Fiesta Mayor.

Por otra parte, habrá un servicio nocturno ininterrumpido de tren hasta Barcelona. Una vez más a demanda del Ayuntamiento, la Generalitat de Catalunya (FGC) pondrá a disposición de la ciudadanía un tren por hora y sentido de la línea S2 para contribuir a incrementar la movilidad con transporte público esos días.

 

La Fiesta Mayor en la red

Toda la información de la Fiesta Mayor se podrá consultar próximamente en la web http://www.sabadell.cat/festamajor.

Además, con el objetivo de hacerla más participativa, el Ayuntamiento propone utilizar la etiqueta #FMSBD23 en las redes sociales para publicar cualquier comentario, fotografía o vídeo relacionado con la Fiesta.

 

Cartel

El cartel de la Fiesta Mayor 2023 lleva por título Todas hacemos la fiesta y es obra de Belen Perea Fernández, primer premio del concurso organizado por Transportes Urbanos de Sabadell.

El primer accésit ha sido para Alessia Cosp y su propuesta Fiesta Mayor y el segundo para Anna Santos por La fiesta más genial del Vallès Occidental.

 

Colaboraciones y apoyos

La Fiesta Mayor es posible también gracias al compromiso de patrocinadores y colaboradores: Transportes Urbanos de Sabadel (TUS), Diputación de Barcelona, Wala, Salas, Calisea, Editorial MIC, Osvaca, CEVASA, Cafès Pont, Coca-cola, Aigües Sabadell, Ràdio Sabadell, Joventut Atlètica Sabadell, Piscinas municipales Joan Serra y Supermercados Bon Preu y Esclat.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído