Sabadell organiza una mesa redonda sobre los tabúes del suicidio

27 de febrero de 2023 a las 15:47h

Representantes de las principales entidades que trabajan en el ámbito del suicidio se encontrarán en Sabadell para hablar y desgranar algunos de los determinantes que pueden ayudar a prevenirlo y a acompañar adecuadamente a las personas supervivientes.

&bsp;

Bajo el título “Hablemos de suicidio, rompamos el estigma”, el Auditorio Centro Cívico de Cal Balsach acogerá esta mesa redonda, el día 1 de marzo, a las cinco de la tarde, coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial contra el Estigma.

&bsp;

El encuentro permitirá conocer tanto los recursos preventivos como los dirigidos a personas supervivientes. Pero, sobre todo, se tratará sobre cómo afecta negativamente que el suicidio aún sea un tema tabú.

&bsp;

Participarán en este coloquio Glòria Iniesta, representante de la entidad Prevención del Suicidio y Atención al Superviviente (APSAS); Carles Alastuey representante de la entidad Después del Suicidio – Asociación de Supervivientes (DSAS); Clara Rubio representante de la Asociación Catalana de Prevención del Suicidio (ACPS) y Sílvia Llopis, superviviente de su propio suicidio y colaboradora de APSAS. La periodista de Ràdio Sabadell, Raquel Garcia, será la encargada de conducir el debate.

&bsp;

Un problema de salud pública

El suicidio es un problema de salud pública. Comporta una pérdida evitable de vidas, y se acompaña de un impacto importante físico, psicológico, emocional y social en las personas y familiares afectados, así como en la comunidad en su conjunto. En Cataluña, en el año 2021, se suicidaron 435 hombres y 141 mujeres (según los datos del INE).

&bsp;

Probablemente, las personas cercanas a estas 576 personas podrían haberse ahorrado un sufrimiento añadido a la pérdida si el suicidio no estuviera estigmatizado. Y, por otro lado, el tabú asociado a este fenómeno también puede interferir y complicar su prevención.

&bsp;

Actualmente, el Ayuntamiento de Sabadell ha iniciado un proceso para tener en cuenta el punto de vista de las entidades más representativas que trabajan para la mejora de la salud mental colectiva. Este proceso servirá de punto de partida para el plan local de salud mental y prevención de las adicciones. La lucha contra el estigma y el suicidio ha sido uno de los puntos que se ha planteado.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído