El espacio público de los barrios de Gràcia, Can Feu y la Serra d’en Camaró ha mejorado notablemente este mandato gracias a numerosas actuaciones impulsadas por el Ayuntamiento. En total, las acciones que se han llevado a cabo y las previstas a corto plazo se sitúan en el entorno de los 2 millones de euros.
A esta cantidad habría que sumar los recursos destinados a la recuperación de edificios patrimoniales como el conjunto de Sallarès i Deu o el Castillo de Can Feu y de equipamientos como la Torre de la Serra d’en Camaró. Además de los beneficios que comportará para la movilidad del sector y del polígono suroeste la construcción del Portal Sud.
Tal y como ha explicado la alcaldesa, Marta Farrés, “hemos mejorado la movilidad en estos barrios, ganado en accesibilidad y mejorado la conectividad de ámbitos como Els Planetes o la Serra d’en Camaró y hemos complementado la red de carriles bici. A la vez, hemos mejorado los espacios de estancia, estamos impulsando la presencia de verde y hemos desencallado proyectos tan esperados como la plaza del Treball o definir el futuro del espacio situado sobre la vía del tren. Y seguimos trabajando para recuperar los espacios patrimoniales y darles un uso ciudadano. En definitiva, hemos avanzado de forma sustancial y seguimos adelante para mejorar la calidad de los espacios públicos en toda esta parte de la ciudad y la calidad de vida del vecindario”.

Barrios más accesibles y mejor conectados
Para favorecer la movilidad interna y la accesibilidad, y dando respuesta a las demandas vecinales, se han impulsado diversas actuaciones en el sector Planetes, entre la Rambla d’Ibèria, el paseo de Can Feu y la calle de Fraser Lawton. Aquí se han creado nuevos puntos de entrada y salida al barrio, mejorando la seguridad y para garantizar una buena conectividad dentro del sector se ha recuperado al tráfico la parte de la calle de Fraser Lawton que había quedado cortada durante las obras de soterramiento del ferrocarril.
Por otro lado, en la Serra d’en Camaró se han construido unas escaleras en la calle de Góngora, que permiten la conexión directa del barrio con la carretera de Terrassa. Con las obras, con un presupuesto superior a los 118.000 euros, se ha saneado un espacio que estaba bastante degradado y que el vecindario de la zona había pedido en diversas ocasiones que el Ayuntamiento arreglara.
En cuanto a la mejora de las calles, la renovación de firmes ha llegado a múltiples vías de estos barrios, como las calles de Homer, de Joan Alcover, César Torras, Germans Farguell, Pintor Borrassà, Jacquard, Reina Elionor, Pau Claris, Costa i Deu, Fiveller, Raimon Casellas, Sant Sebastià o la plaza del Mil·lenari, entre otras. Como también se han renovado las aceras en espacios como el paseo de Can Feu, la ctra. de Molins de Rei o las calles de Permanyer y de Folch i Torres.
Asimismo, próximamente está previsto iniciar diferentes acciones para favorecer la movilidad escolar en los centros educativos de la zona.
Carriles bici de la Rambla d’Ibèria y de conexión con Sant Quirze
Otra de las actuaciones destacadas ha sido la prolongación del carril bici de la Rambla d’Ibèria hasta llegar a la plaza del Mil·lenari. El proyecto, con una inversión de unos 390.000 €, ha transformado el vial, incluyendo la ampliación de aceras, plantación de arbolado, acondicionamiento del saneamiento existente, nuevo alumbrado, la reforma del firme y la prolongación del carril ciclable.
Y también se ha construido el carril desde la plaza del Mil·lenari hasta el límite del término municipal para conectar con la red ciclista de Sant Quirze. La nueva vía ciclista tiene unos 350 metros y se ha invertido alrededor de medio millón de euros.
Áreas de juego infantil y nuevos espacios de paseo y estancia
Dentro de la mejora de las zonas de juego infantil que se ha llevado a cabo en toda la ciudad, se han renovado las áreas de las plazas de Magdalena Calonge, Joan Corominas, Jardinets dels Gegants de Gràcia, Submarí Nautilus o dels Jocs Florals.
Y dentro de las actuaciones para mejorar los espacios públicos de alrededor, se han hecho arreglos en la plaza de Cambó. Asimismo, se están haciendo los trabajos para crear un nuevo pasaje entre la plaza de Jean Piaget y la calle de Reina Elionor. El proyecto, cofinanciado con fondos europeos Next Generation, cuenta con un presupuesto superior a los 200.000 € y mejorará la accesibilidad y la conexión con la estación de FGC Can Feu-Gràcia. Las obras habilitarán una calle para peatones entre Jean Piaget y el aparcamiento de FGC, con nuevo arbolado y zonas ajardinadas, y donde se ubicarán nuevos bancos y papeleras para crear espacios de estancia y descanso.
Por otro lado, durante este mandato se ha avanzado en el proceso para urbanizar el espacio de Gràcia y Can Feu que ha quedado libre después del soterramiento de los ferrocarriles. En este sentido, se ha convocado y resuelto el nuevo concurso de proyectos después de que el anterior, impulsado en el mandato pasado, fuera anulado por el Tribunal Català de Contractes. Ahora mismo se está trabajando en el proyecto propuesto por el equipo ganador.
También se ha desencallado la renovación de la plaza del Treball, que debe comenzar la reforma próximamente. La actuación, con una inversión superior a los 530.000 euros y dividida en dos fases, quiere mejorar el espacio y solucionar los déficits detectados por la ciudadanía. Dentro de la primera fase, se sustituirá el área de juegos actual por tres nuevas adaptadas a diferentes edades, se harán trabajos de mantenimiento de la pista de petanca y se instalará una nueva fuente, además de mejorar el arbolado. Más adelante, se construirá un nuevo escenario y se reformarán las gradas existentes. A lo largo de las obras se restaurarán y ampliarán los bancos, las papeleras y los aparcamientos destinados a las bicicletas.
Otra de las mejoras logradas en los últimos años ha sido el acondicionamiento de una nueva área de recreo para perros en la calle Bocaccio, perimetrada, con “agilities” para que los perros puedan hacer ejercicio y una fuente.
Arbolado y alumbrado
Dentro de la renovación del alumbrado que se ha impulsado en todo Sabadell, la sustitución de los puntos de luz por LED ha llegado a más de setenta calles de Gràcia, Can Feu y la Serra d’en Camaró.
Asimismo, en el marco de las actuaciones que se están impulsando para favorecer la naturalización y el verde en el espacio público, las próximas semanas se iniciará un proyecto específico de replantación de arbolado en Gràcia, que incluye más de cincuenta ejemplares.
Recuperación patrimonial
A la inversión para la mejora del espacio público habría que sumar el importante esfuerzo que se está haciendo para rehabilitar edificios patrimoniales y recuperarlos para la ciudad.
En el conjunto de Sallarès i Deu están en marcha las obras para construir un Centro de Innovación Social y Tecnológico, que incluye la rehabilitación de la nave con acceso a la calle Cellers y patio adyacente al inmueble. La nave que ahora se rehabilita acogerá la Escuela de Restauración, gestionada por el Vapor Llonch. El proyecto, cofinanciado por los fondos EDUSI, cuenta con un presupuesto superior a los 4,1 M€.
Por otro lado, entre los últimos pasos vinculados a este conjunto fabril, ya se ha aprobado el proyecto de rehabilitación de la estructura del sector 2 y la recuperación de los antiguos patios entre naves, donde se invertirán más de 5 M€. Y también en Sallarès i Deu, está previsto adecuar una parte como vivero de la Escuela Illa.
En cuanto al Castillo de Can Feu, el Ayuntamiento ha aprobado el proyecto para llevar a cabo reparaciones urgentes que garanticen su conservación. Las actuaciones, con un presupuesto total cercano a los 2,2 M€, se ejecutarán en diferentes fases. La primera, con un presupuesto de 450.000 euros, abordará la rehabilitación de la cubierta y está previsto que se ejecute a lo largo de este año. En paralelo, se ha iniciado el proceso de diseño del futuro parque que se construirá alrededor del Castillo y conectará con el nuevo paseo verde previsto en el espacio resultante del soterramiento de las vías del ferrocarril a lo largo de Can Feu y de los Planetes.
Y aún dentro de la recuperación y mejora de edificios y equipamientos, este mandato se ha rehabilitado la Torre de la Serra d’en Camaró. Con las obras, que han incluido el refuerzo estructural de los dos pilares de fachada de la planta baja, actuaciones en el forjado y tareas en la escalera interior, se han podido recuperar espacios que se habían tenido que cerrar al detectarse deficiencias en la estructura. La Torre acoge las sedes de la entidad Êthos y de la Asociación de Vecinos de la Serra d’en Camaró. Con la remodelación se han proporcionado mejores espacios a las entidades.
Portal Sud
Finalmente, en relación con las infraestructuras, ya han comenzado las obras del Portal Sud, que mejorará las conexiones de la ciudad en su conjunto, pero con especial incidencia en los barrios adyacentes, como es el caso de Gràcia y del polígono Sudoeste. Con cerca de 6,7 M€ de inversión, el Portal transformará el acceso sur de la ciudad desde la C-58 y comportará un replanteamiento total y la reordenación de la movilidad en un punto por donde circulan 42.000 vehículos diarios.