Sabadell hace recomendaciones para una compra responsable para las rebajas

05 de enero de 2024 a las 16:19h

En este período del año, comienza de manera oficial el período de rebajas. Y desde la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) de Sabadell se quiere recordar a la ciudadanía los elementos que se deben tener en cuenta a la hora de comprar un producto o servicio en rebajas.

Los productos rebajados deben mostrar el precio antiguo y el rebajado, y deben tener las mismas garantías y calidad que antes de los descuentos. Además, los artículos deben haber estado a la venta con anterioridad.

En cuanto a las condiciones de venta, el establecimiento debe mantener los mismos criterios que durante el resto del año. Si el establecimiento hace un vale de compra para cambiar el producto adquirido —que es una acción voluntaria por parte del comerciante— durante las rebajas, debe hacerlo por el precio realmente pagado por el producto. Además, una vez anunciadas las rebajas de un determinado producto para una temporada determinada, el establecimiento debe disponer de un número suficiente de productos idénticos al ofertado para venderlos en las mismas condiciones anunciadas. Este stock será proporcional a la duración de la venta en rebajas y a la publicidad realizada.

La OMIC recomienda identificar cuáles son los productos realmente rebajados. Se pueden encontrar, en el mismo comercio, los artículos rebajados junto con otros que no lo están. En todo caso, en el establecimiento deben estar bien diferenciados los unos de los otros. Se recuerda conservar los catálogos comerciales, la publicidad, las instrucciones con los precios y las características del artículo y pedir la factura o el ticket de compra, con la referencia concreta del artículo que se compra. En cuanto a los cambios, hay que preguntar si los aceptan, ya que no hay ninguna obligación de cambiar un producto en perfecto estado, a menos que así lo anuncie el establecimiento comercial.

En cuanto a las compras en línea, la ley otorga a los consumidores un período mínimo de 14 días para devolver el producto adquirido, excepto productos personalizados, perecederos, que no se puedan reutilizar. Es muy importante la información sobre la política de cambios y ante la duda, se recomienda contactar con la empresa virtualmente para que resuelvan las cuestiones planteadas.

 

Campaña informativa en los establecimientos comerciales

El Ayuntamiento realizó una campaña informativa de consumo durante el mes de octubre en los establecimientos del eje comercial del barrio de Sol i Padrís con el objetivo de ampliar y mejorar la información a comerciantes sobre los derechos de las personas consumidoras. El Servicio de Apoyo a las Políticas de Consumo de la Diputación de Barcelona es quien se encarga de visitar a los establecimientos comerciales.

Las visitas sirvieron para asesorar sobre la normativa relacionada con la defensa de los derechos de las personas consumidoras (horario comercial, rotulación, publicidad, existencia de cláusulas abusivas, seguridad de los productos...). Asimismo, se facilitó a los comerciantes que lo necesitaban la cartelería y hojas de quejas o reclamaciones que deben tener a disposición de los clientes.

De hecho, los establecimientos comerciales deben conocer la normativa relacionada con la defensa de los derechos de las personas consumidoras como, por ejemplo, indicar el horario comercial, tener una rotulación adecuada, mostrar los precios de los productos, disponer de hojas de reclamación en el establecimiento, entre otros. Puede consultar los principales requisitos mínimos y obligaciones en el ámbito del consumo para establecimientos comerciales aquí.