La Comisión de Seguimiento del proyecto de rehabilitación del Artèxtil, formada por representantes del Ayuntamiento de Sabadell y de la UAB, ha quedado formalmente constituida este jueves, 2 de marzo.
Este órgano se ha creado después de que el Ayuntamiento haya destinado una subvención de 4 millones de euros para que la UAB reforme la antigua fábrica, que albergará el nuevo grado de Enfermería. Su tarea principal es velar por el cumplimiento del convenio firmado entre el Ayuntamiento y la UAB.
En una primera reunión, la Comisión ha constatado que las acciones avanzan al ritmo previsto. Hasta ahora, el Ayuntamiento ha aprobado la cesión del Artèxtil por 50 años y ha dado 4 millones de euros para que la UAB la rehabilite y la adapte. Ahora mismo, continúa abierto el concurso público destinado a escoger el equipo de arquitectos que redactará el proyecto y llevará a cabo la dirección de obras. Se prevé que el equipo ganador se anuncie antes de finalizar el verano.
La Comisión está formada por 6 miembros: 3 representantes de la Universidad y 3 representantes del Ayuntamiento. Por parte del Ayuntamiento, han asistido Pol Gibert, Teniente de alcaldesa del Área de Presidencia y Derechos Sociales; Eva Vilarrubí, Coordinadora del Área de Presidencia y Derechos Sociales, y Rosa Martínez, Jefa del Servicio de Proyectos de Ciudad. Por parte de la UAB, los representantes son Santiago Guerrero, delegado del rector para el Campus de Sabadell; Enric Font Oller, director de Arquitectura y Logística, y Jaume Tintoré, gerente.
El nuevo grado de enfermería
El nuevo grado de enfermería de Sabadell ha empezado a impartirse este curso 2022/2023 en la UAB. Los nuevos estudios universitarios, de carácter público, contarán con 75 plazas. Según las previsiones, el grado de enfermería se podría trasladar al Artèxtil el curso 2026/2027, después de una primera fase de rehabilitación del edificio para acoger la Unidad Docente. En esta primera etapa, se invertirían alrededor de 5,8 millones de euros, de los cuales 4 millones corresponden a la mencionada aportación municipal.
Campus de Ciencias de la Vida y la Salud
El futuro grado de Enfermería se incluirá en el proyecto del nuevo Campus de Ciencias de la Vida y la Salud. En este sentido, la rehabilitación del Artèxtil para ubicar el grado de enfermería es una primera fase de todo el programa funcional que se quiere llevar a cabo en el edificio: espacios dedicados a formación e investigación del grado de Medicina y de Enfermería, el área de Gestión Administrativa Docente, la Biblioteca y el espacio de incubadora y vivero de empresas.
El nuevo campus universitario quiere sumar las líneas de trabajo y el potencial del Ayuntamiento de Sabadell, la UAB, el Taulí y la Fundación FUNDIT-ESDi para promover iniciativas del ámbito en esta zona de la ciudad.
Remodelación del espacio público en la calle de Quevedo
Por otra parte, a partir de la semana que viene se iniciarán las obras de reforma del cruce Gran Via – Quevedo y del patio de la antigua fábrica Artèxtil. La operación forma parte de los proyectos que conforman el programa de transformación del ámbito Gran Via-Ripoll, que prevé mejorar el espacio público, la movilidad, la conexión de la ciudad con el río e impulsar este eje viario como polo económico y de conocimiento.
Esta primera etapa de obras se centrará en la reurbanización de la calle de Quevedo y el patio del Artèxtil, la ampliación de la acera de la calle de Vidal en el tramo de la antigua fábrica y la supresión del paso subterráneo y construcción del nuevo paso de peatones desde la calle de Creueta. En una segunda fase, se hará la ampliación de la acera de la calle de Vidal hasta la calle de Romeu. En total se ganarán más de 3.700 m² para el paseo y estancia.
El presupuesto previsto para estos trabajos es de 425.524,86 euros y el proyecto cuenta con la financiación de los fondos europeos Next Generation.