El Ayuntamiento de Sabadell está en conversaciones con la propiedad de diferentes bloques de pisos que son objeto de ocupaciones conflictivas con el objetivo de adquirir estos edificios, promover su desalojo y destinar las viviendas al alquiler o a la emergencia sociales.
Con estas operaciones, se acabaría, por un lado, con los problemas de incivismo y convivencia que estas ocupaciones generan y, por otro lado, se podrían ganar entre 40 y 50 pisos para ciudadanos o familias con rentas limitadas o en situación de vulnerabilidad.
Las viviendas se sitúan en diferentes barrios de Sabadell como Can Puiggener, Gràcia o la Creu Alta y en todos los casos los propietarios son grandes tenedores.
Un centenar de pisos adquiridos
La nueva medida se suma al conjunto de acciones impulsadas por el Ayuntamiento durante los últimos tiempos, tanto para hacer frente a las ocupaciones conflictivas como para incrementar el número de pisos sociales en la ciudad.
Entre las actuaciones para favorecer el acceso a la vivienda, el Ayuntamiento y la empresa pública VIMUSA han adquirido desde mediados de 2019 un centenar de pisos por tanteo y retracto para incorporarlos al parque de pisos sociales. Asimismo, se ha potenciado la rehabilitación de estos u otras viviendas públicas.
Al comprar o rehabilitar, la administración local ha invertido cerca de 9 millones de euros este mandato. A estas alturas, el parque municipal de viviendas supera los 1.660 pisos (entre los de VIMUSA y los de SBD Lloguer Social), incluyendo los de alquiler asequible y los de emergencia.
Hacer frente a las ocupaciones conflictivas
Paralelamente, se han tomado diferentes medidas para hacer frente a las ocupaciones conflictivas que generan problemas de convivencia e incivismo al vecindario. En este sentido, se han incrementado las actuaciones de Policía Municipal para detener las ocupaciones en caliente (cuando se acaba de entrar o cuando hay tentativa de ocupación). Y se está trabajando con fiscalía y la judicatura para potenciar la coordinación y facilitar las intervenciones, siempre de acuerdo con el marco legal.
Asimismo, en el marco de la Asociación de Municipios del Arco Metropolitano, presidido por la alcaldesa de Sabadell, se han reclamado medidas contundentes a las administraciones superiores, los cambios legales necesarios y más apoyo a los municipios en la lucha contra las ocupaciones conflictivas.