El respeto a la diversidad, protagonista de la Muestra de Cine Espiritual de Cataluña

Barcelona acogerá del 15 al 30 de noviembre una nueva edición con filmes que invitan a mirar el mundo con una mirada más espiritual e inclusiva

11 de noviembre de 2025 a las 07:00h
La 22ª edición de la Muestra presenta una selección destacada de films. Muestra de Cine Espiritual de Cataluña.

La 22ª Muestra de Cine Espiritual vuelve a Barcelona, del 15 al 30 de noviembre, para invitar al espectador a reflexionar sobre la condición humana y el respeto a la diversidad. Las películas seleccionadas, como The Miracle Club, Bonhoeffer, Los destellos o Com fer-se milionari abans que mori l’àvia, invitan a mirar el mundo con nuevos ojos. Son relatos que atraviesan fronteras y creencias para recordarnos la fragilidad y la grandeza de la experiencia humana, y la necesidad de reconocernos en el otro.

Con el lema “Todos diferentes, todos iguales”, el certamen reivindica la igualdad esencial entre las personas y el valor de las diferencias como enriquecimiento colectivo. En salas como la Filmoteca de Catalunya u otras salas o equipamientos de la ciudad, la muestra propone un recorrido por películas de todo el mundo que invitan a reflexionar sobre el amor, la amistad, la justicia y la redención.

Desde su fundación en 2004, la Muestra de Cine Espiritual de Cataluña, impulsada por la Dirección General de Asuntos Religiosos de la Generalitat, se ha consolidado como un espacio único de diálogo entre culturas y creencias a través del séptimo arte. En cuanto al precio, algunas proyecciones del certamen son gratuitas y otras requieren comprar entrada.

Historias que hacen pensar

Entre los títulos más esperados, The Miracle Club (Thaddeus O’Sullivan, 2023) propone un viaje lleno de humor y emoción, donde cuatro amigas emprenden una peregrinación a la ciudad sagrada de Lourdes para escapar de la vida doméstica de la Irlanda de 1960. En Bonhoeffer (Todd Komarnicki, 2024), el pastor protestante Dietrich Bonhoeffer se implica en una conspiración para asesinar a Hitler. Dividido entre la fe y la conciencia, deberá elegir entre mantener sus principios o arriesgarlo todo para detener el genocidio. 

En Los destellos (Pilar Palomero, 2024) la vida de Isabel da un giro inesperado cuando su hija le pide que visite a su padre, que está enfermo. Después de quince años alejada de su exmarido, Isabel se ve obligada a reencontrarse con el pasado. Conclave (Edward Berger, 2024) explica cómo tras la muerte súbita del Papa, el cardenal Lawrence es el encargado de dirigir el cónclave para elegir a su sucesor y los secretos e intrigas salen a la luz. 

Para los amantes de las historias inspiradoras, Cabrini. Una mujer italiana (Alejandro Monteverde, 2024) recupera la vida de una inmigrante italiana que llega a la ciudad de Nueva York en 1889 con una misión valiente: convencer al alcalde para que garantice vivienda y atención médica para los más vulnerables. 

Cine asiático

La mirada asiática llega con Lahn Mah. Cómo hacerse millonario antes de que muera la abuela (Pat Boonnitipat, 2024). Se trata de una comedia tailandesa en la que un joven streamer obsesionado con la fama y el dinero ve en la enfermedad de su abuela la oportunidad perfecta para asegurarse una herencia. Su plan se desmorona y la mujer le dará la lección más valiosa de su vida.

La muestra también proyectará el film Konnichiwa Kaasan. Una madre de Tokio (Yôji Yamada, 2023). La cinta se adentra en la relación entre un hijo distanciado y su madre. Akio Kanzaki, jefe de recursos humanos de una empresa, se encuentra al límite de su resistencia. La presión del trabajo y la ruptura inminente con su mujer lo llevan a visitar a su madre. 

El sello local

El cine catalán también tiene voz propia en la muestra. Hospital de campaña, de Jordi Roigé, retrata la labor solidaria con personas sin hogar que llevan a cabo voluntarios en la basílica de Santa Anna, en el corazón de Barcelona. Y Natura sagrada, de Joan Salicrú, reflexiona sobre la relación entre espiritualidad, territorio y patrimonio natural, un viaje que conecta naturaleza, patrimonio y trascendencia.

Mirada al cine soviético

Este año, además, la Filmoteca dedica una retrospectiva especial al director de cine ruso, Andrei Tarkovski, con obras como Andrei Rublev o El sacrificio, y conocido por su profundo humanismo y su exploración de la existencia humana ante la naturaleza y el misterio de la vida. 

Paralelamente, la Muestra de Cine Espiritual de Cataluña tendrá programación virtual con 26 títulos que aporta FilminCat y actividades educativas en centros penitenciarios y de justicia juvenil. También se harán actividades paralelas vinculadas a las proyecciones de Solo Javier, con coloquio con el director en la Universitat Abat Oliba, y la preestreno y clausura de la película de animación Rey de Reyes, en el cine Verdi, entre otras.