Terrassa se abre a la participación en las políticas de vivienda de la ciudad

08 de julio de 2021 a las 19:38h

Esta tarde ha tenido lugar la sesión de constitución del Consejo Municipal de Vivienda (CMH) de Terrassa, que es el órgano consultivo y de participación de la ciudadanía, las entidades y asociaciones, los gremios y colectivos profesionales que, junto con las instituciones, debe permitir implementar políticas de vivienda más participativas, transparentes y dotar de un nuevo marco de reflexión y corresponsabilización hacia estas. Ha presidido esta primera sesión ordinaria el alcalde de Terrassa, Jordi Ballart; acompañado de la primera teniente de alcalde de Territorio y Sostenibilidad, Lluïsa Melgares, como vicepresidenta primera del órgano.

Ballart ha explicado en la apertura de la sesión de constitución que el nuevo Consejo «nace con el objetivo de dotar a la ciudad de un nuevo organismo que permita unas políticas de vivienda más participativas y transparentes, implicando a la ciudadanía de un nuevo marco de reflexión y corresponsabilización hacia estas. La creación de este espacio estable de participación ciudadana en materia de vivienda en el municipio proviene precisamente de un proceso participativo, el del Plan Local de Vivienda, con las entidades, la ciudadanía, los colegios y profesionales, los grupos políticos y los servicios municipales». El alcalde ha aprovechado para hacer «un llamamiento a que, como ciudadanas y ciudadanos, entidades, instituciones y empresas, sean propositivas y proactivas con el fin de sumar como parte de este tejido para seguir haciendo ciudad y, más que nunca, comunidad».

Por su parte, Melgares ha incidido en que «como Consejo, habrá que dar voz a las diferentes necesidades y posicionamientos en torno a la vivienda, implicando a la ciudadanía y consensuando con los principales agentes de la ciudad. Deberá estar también atento a potenciar y mejorar la concertación entre operadores públicos y privados, estableciendo un diálogo entre todos los protagonistas que participan en las políticas de vivienda, fomentando también un trabajo intersectorial con las diferentes áreas municipales». La teniente de alcalde ha asegurado que «debemos seguir siendo una ciudad valiente en materia de vivienda. Lo hemos sido y lo seguiremos siendo reclamando que se pueda limitar el precio del alquiler, defendiendo a familias que reciben amenazas de desahucio o ayudando a aquellas que se encuentran en situación de pobreza energética o de no poder asumir un alquiler o una hipoteca».

En la sesión se han tratado temas como el nombramiento de los miembros del Plenario del CMH, la elección de la vicepresidencia y de la Comisión Permanente -en este caso, se ha explicado cómo se deben presentar las candidaturas, y será en la siguiente sesión del Plenario cuando se decidirá entre las candidaturas presentadas-; la presentación de nuevas solicitudes de representantes para formar parte del Plenario; la confección del calendario de reuniones de 2021, así como para hablar de las principales actuaciones 2019-2020 y la planificación actuaciones 2021.

Objetivos principales de CMH

El CMH es un órgano consultivo y participativo del Ayuntamiento de Terrassa que tiene como objetivo principal fomentar, impulsar y fortalecer experiencias y propuestas en torno a la política de vivienda en la ciudad, de forma que permita:

  • Dar voz a las diferentes necesidades y posicionamientos en torno a la vivienda
  • Implicar a la ciudadanía en las políticas de vivienda
  • Consensuar con los principales agentes relacionados con la vivienda las actuaciones municipales en el ámbito.
  • Hacer el seguimiento del Plan Local de Vivienda y de las actuaciones previstas, velando por el mantenimiento de la coherencia global y calidad en su desarrollo.
  • Potenciar y mejorar la concertación entre operadores públicos y privados que, de alguna manera, participan en las políticas de vivienda, y entre las diferentes áreas municipales fomentando el trabajo transversal e intersectorial.

Funciones

  • ​Las funciones principales del nuevo órgano son:
  • Participar en la definición de las estrategias y objetivos en materia de vivienda
  • Hacer propuestas sobre cualquier asunto en materia de vivienda
  • Promover procesos participativos, memorias e informes en materia de vivienda
  • Crear espacios de debate y de reflexión que integren todas las ópticas de los diferentes agentes para poder tener una visión estratégica de ciudad en el ámbito de la vivienda.
  • Crear espacios que faciliten la colaboración, el intercambio de información y de experiencias, el conocimiento mutuo y el trabajo compartido entre las diversas instituciones, colectivos y entidades ciudadanas que estén vinculadas en el ámbito de la vivienda en Terrassa.
  • Seguimiento y evaluación del cumplimiento de las políticas de vivienda de la ciudad.

Composición

El CMH está formado por el Plenario, donde están representadas las entidades y colectivos del ámbito sectorial y los servicios municipales; por la comisión permanente y por las comisiones de trabajo. El Reglamento del Consejo prevé que puedan formar parte como miembros del Plenario diversas entidades y agentes del ámbito habitacional de la ciudad, entre ellos el Colegio de Abogados, el Colegio de Procuradores, el Colegio de Aparejadores, la Cámara de la Propiedad y el Gremio de Constructores, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca y el Colectivo Sin Vivienda; Prou Barreres, el Espai Drets o la Sindicatura de Agravios de Terrassa, entre otros. Estos organismos, para ser miembros del CMH, sólo deberán nombrar a un representante, respectivamente. Por otra parte, como en el resto de consejos participativos municipales, las entidades y organismo que no consten en el Reglamento pero también quieran formar parte de este Consejo, lo pueden hacer presentando una solicitud y siguiendo los pasos habituales.

La creación del nuevo organismo está contemplada en el Plan Local de Vivienda y el reglamento se aprobó en el Pleno municipal de noviembre.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído