El Departamento de Salud llevará a cabo el viernes 30 de abril un cribado poblacional en el barrio de Can Parellada, a raíz de la detección de brotes de casos de COVID-19 en esta zona de Terrassa. A las pruebas están llamados los vecinos y vecinas de los bloques de pisos de las calles de América y de Europa, menores de 75 años asintomáticos, que no hayan pasado la COVID-19 y que no hayan completado la pauta de vacunación. El objetivo de la actuación es detectar casos asintomáticos para poder aislarlos y cortar la cadena de transmisión.
El punto de cribado se instalará en el Pabellón Polideportivo (en la calle de América, 9-15), de 9 h a 19 h. La técnica utilizada será la prueba PCR de automuestra nasal.
Las entidades vecinales del barrio y el Centro de Atención Primaria (CAP) Antoni Creus harán un llamamiento puerta a puerta para conseguir la máxima participación, además de la difusión que el Ayuntamiento de Terrassa hará a través de sus canales de comunicación institucionales. Están llamadas a participar unas 1.300 personas.
Aprovechando el mismo dispositivo, el Departamento de Salud vacunará a las personas de entre 60 y 69 años que residan en los bloques de pisos de las calles de América y Europa que participen en el cribado. Según la estrategia de vacunación en Cataluña, las personas de 60 a 69 años pueden vacunarse, con cita previa, en los puntos de vacunación establecidos –en Terrassa, en la calle del Castell y en el Centro Cívico Montserrat Roig-. Con esta acción se pretende acercar la vacuna a los destinatarios e incrementar los porcentajes de cobertura en esta franja de edad.
El cribado poblacional en Can Parellada cuenta con la colaboración del Ayuntamiento y las entidades del barrio, el Instituto Catalán de la Salud, el Servicio de Vigilancia Epidemiológica de la Agencia de Salud Pública y el Banco de Sangre y Tejidos.