Terrassa inicia la rehabilitación de la chimenea Saphil en la plaza de la Anónima

02 de septiembre de 2021 a las 17:59h

El Ayuntamiento de Terrassa ha iniciado esta semana los trabajos de rehabilitación de la chimenea Saphil, patrimonio industrial de la ciudad situada en la plaza de la Anónima. Las obras corren a cargo de Recop restauraciones arquitectónicas SL y tendrán una duración aproximada de tres meses con un presupuesto de 112.454,21 € más IVA.

Las actuaciones se realizarán tanto en el interior como en el exterior de este elemento y consistirán en: sustituir los refuerzos metálicos existentes por nuevos refuerzos de fibra de carbono, material que tiene un mejor comportamiento en exteriores y requiere menos mantenimiento; se reparará el muro de la chimenea, rejuntando y sustituyendo las piezas en mal estado, se coserán las grietas y se consolidarán los rótulos; se limpiará el muro tanto por el exterior como por el interior y se hidrofugará por la cara exterior; se realizarán tareas de mantenimiento en el sombrero de la chimenea, en el pararrayos, se hará una nueva instalación de alumbrado interior para inspecciones y se colocará una nueva escalera de acceso al interior. Para llevar a cabo las obras, se está utilizando un andamio especial que permite trabajar con seguridad y se ha delimitado el espacio de la obra con vallas alrededor de la chimenea.

Patrimonio industrial

La chimenea Saphil forma parte del patrimonio industrial de la ciudad. Fue construida en 1961 en la fábrica de la Sociedad Anónima del Peinaje e Hilatura de Lana, que cerró en 1991. Es seguramente el elemento más destacable de la antigua fábrica, está hecha de ladrillo visto, de base cuadrada y fuste troncocónico, mide 36 m de altura y tiene un diámetro de 3 m a 2,2 m desde la base hasta la corona. Está rematada con un collarín y una pasarela circular y protegida con varios cercos metálicos. En el fuste, que tiene una escalera de gato exterior con protecciones circulares, se adosaron las letras «saphil», acrónimo de Sociedad Anónima de Peinaje e Hilatura de Lana, conocida popularmente como «la Anónima», que es el nombre con el que se bautizó la plaza donde se levanta la chimenea, una vez derribada la fábrica.