Ante el inicio esta semana de la estrategia de vacunación contra la COVID-19 con vehículos móviles, por parte del Departamento de Salud, desde el Ayuntamiento de Terrasa se reclama a los responsables del Gobierno que la ciudad debe poder disponer de un punto de vacunación masivo, y que además pueda ofrecer la vacuna a los y las jóvenes de la ciudad. Esta demanda se fundamenta en el hecho de que la ciudad, a pesar de poner a disposición toda la red de equipamientos municipales para poder llevar a cabo las campaña de vacunación el pasado mes de marzo, ha quedado fuera de los puntos masivos de vacunación, con los inconvenientes que esto ha supuesto a la ciudadanía de Terrassa.
Para el alcalde de Terrassa, Jordi Ballart, «como tercera ciudad de Cataluña en población, reivindicamos que la ciudadanía tenga facilidades para acceder a la vacunación de manera ágil y rápida, sin tener que hacer grandes desplazamientos, con los inconvenientes que esto provoca y que ahora con la apertura a franjas más jóvenes se está acentuando». En este sentido, el alcalde explica que «hemos visto que la vacunación había reducido los riesgos de contagio en población adulta, pero ahora se está focalizando en el colectivo de jóvenes las causas del nuevo aumento de casos positivos. Por este motivo, creemos que se deben facilitar al máximo posible los recursos para poder acceder a la vacuna a estos colectivos y frenar la posible nueva ola».
Reanudación del comité de seguimiento
El incremento de casos registrados y de los indicadores de riesgo a nivel de ciudad, como está sucediendo en el resto de Cataluña, ha llevado al Gobierno Municipal a recuperar las reuniones del Comité de Seguimiento Covid-19 para evaluar y analizar la situación en la ciudad. Así, esta mañana, el alcalde ha presidido este encuentro político-técnico, para valorar la situación y poner en común el estado de los diferentes servicios municipales y la situación a nivel de ciudad a día de hoy a escala sanitaria.
En esta misma línea, desde el Gobierno Municipal también se solicita a la Generalitat, recuperar las reuniones telemáticas con el Departamento de Salud, junto con alcaldes y alcaldesas de las regiones sanitarias de Barcelona, Metropolitana Norte y Metropolitana Sur, para poner en común la evolución de la pandemia y el estado de los procesos de vacunación de la población.