Las paradas estarán este año separadas por al menos 1,5 metros de distancia y no habrá la opción de degustar los productos. La entrada será por las escaleras de Can Rota, donde estará el punto de información y el control de aforo. El aforo máximo permitido es de 950 personas. Los artesanos se situarán en las calles Portugal, Sol, Bartomeu Robert, Tajo y Plaza de la Artesanía, dibujando un recorrido que llegará a la calle de Can Pacià, que este año no tendrá paradas porque será el punto de salida de la Feria. El alcalde de Mollet del Vallès, Josep Monràs, ha recordado que la Feria "tiene una importancia extraordinaria para la ciudad y para Cataluña. Es una feria reconocida y de calidad". En este sentido, ha destacado que se pueda volver a celebrar aunque sea con restricciones y menos actividades. "Es responsabilidad de todos. Poco a poco y buena letra", ha señalado. La concejala de Cultura y Fiestas, Mercè Pérez, ha destacado que, a pesar de la pandemia "Estamos contentos de que este año podamos volver a celebrar la Feria de Artesanos, una feria muy arraigada en la ciudad. A pesar de los cambios que hemos tenido que hacer para cumplir con la normativa Covid, mantiene su calidad y su espíritu de siempre". El presidente de la Asociación de Vecinos y Vecinas Feria de Artesanos, Martí Turégano, ha añadido que el formato de este año servirá "de ejemplo" para otros eventos. Xavi Martínez, miembro de la Asociación, ha destacado el interés del vecindario: "Desde enero nos están preguntando si habrá Feria".
Horario El horario de la Feria será el viernes de 17 ha 22 h, el sábado de 10 ha 14 h y de 17 ha 22 y el domingo de 10 ha 14 h y de 17 ha 21 h. A mediodía también se podrá acceder pero es probable que muchas paradas estén cerradas. Artesanía y alimentación Habrá una cuarentena de productores de piezas de cerámica, papelería, porcelana, madera, muebles, vidrio, textil, juguetes o alfombras. El resto de artesanos serán del sector de la alimentación, con productos como aceites, mieles, embutidos, vinos, panes dulces o quesos. Menos actividades La Covid-19 ha obligado a suspender los tradicionales talleres artesanales para niños que se hacían en las anteriores ediciones, como el de producción de pan. Tampoco habrá actuaciones de castellers, cabezudos o sardanas. Agradecimientos La decoración de las calles, a cargo de la Asociación de Vecinos y Vecinas Feria de Artesanos, estará formada este año por lonas que se colgarán en las calles con mensajes de agradecimiento a los sanitarios, maestros, bomberos o ciudadanos por su esfuerzo ante la pandemia. Poemas de luz 'Poemas de luz' es el título de la exposición que acoge este año el Centro Cultural la Marineta con motivo de la Feria de Artesanos. Se trata de una muestra de fotografía y pintura, con obras de las artistas Verònica Menechini y Katrien Van Steen. La inauguración será el 17 de septiembre, con el inicio de la Feria, y se podrá visitar hasta el 18 de octubre. Clausura La Feria se clausurará con un concierto de habaneras a cargo del grupo 'Els Americanus' en el Mercat Vell el domingo 19 de septiembre a las 19 horas. Las entradas tendrán un precio simbólico de 1 euro y deberán adquirirse previamente a través de la plataforma molletvalles.koobin.com, a partir de este lunes a las 15 h, o en el Centro Cultural la Marineta, de lunes a viernes de 15.30 ha 21 h. El aforo será de 170 personas. Control diario de los productos La Feria de Artesanos es una de las más prestigiosas y visitadas de Cataluña, con unos 30.000 visitantes de media. Los artesanos que participan deben avalar que hacen auténticos productos artesanos. Un equipo de la Feria controla diariamente que todos los productos que están a la venta sean 100% artesanos y de producción propia.