El Ayuntamiento de Terrassa y el Centro Cultural El Social, entidad organizadora de la Cabalgata de Reyes en Terrassa, han llegado a un acuerdo para abrir la participación al evento a toda la ciudadanía de forma gratuita. Con este acuerdo, el Consistorio se hace cargo del coste de 200 plazas de pajes para acompañar a Sus Majestades el próximo día 5 de enero de 2022.
Para poder optar a una de estas plazas, se deberá rellenar una boleta, que estará disponible en la sede del Centro Cultural El Social (c/ Font Vella, 40) entre el 28 de octubre y el 17 de diciembre. El 18 de diciembre se realizará un sorteo entre todas las personas que lo hayan hecho para determinar los ciudadanos y ciudadanas que finalmente podrán acompañar a Melchor, Gaspar y Baltasar, durante su recorrido por la ciudad.
Durante la presentación del acuerdo, que ha contado con la participación de la concejala de Cultura, Rosa Boladeras, y del Coordinador de la Cabalgata de Reyes de El Social, Jordi Ballarà, la concejala ha afirmado que «se trata de una iniciativa que va en la línea de abrir las actividades culturales que se llevan a cabo en Terrassa a todo el conjunto de la ciudadanía». Para la concejala, esta acción, «está en consonancia con otras acciones que ya se han ido aplicando, como la de tener una cabalgata respetuosa con los animales o sin la necesidad de que nadie se pinte la cara. Unas medidas que consideramos una evolución natural de las tradiciones y concebidas con la voluntad de mantenerlas y fortalecerlas».
La Cabalgata de Reyes de Terrassa es uno de los eventos de ciudad más transversales y multitudinarios que se celebran a lo largo del año, para Boladeras, «muchísima gente, principalmente los niños, esperan este día con ilusión y cada año, miles de terrassenses salen a la calle para dar la bienvenida a los Reyes del Oriente. Con este acuerdo queremos mejorar este evento, abriéndolo aún más a la participación de la ciudadanía».
Abrir la cultura a todo el mundo
En esta línea, uno de los principales objetivos del Programa de Gobierno es el de facilitar el acceso y descentralizar la cultura en todas sus formas y expresiones en la ciudad. Así, la concejala ha aprovechado para hacer un repaso de las novedades, acciones y proyectos que se han desarrollado en la ciudad, y que van en esta dirección:
∙ Terrassa Crea, una línea de subvenciones dotada con 200.000 € y destinada a la investigación, creación y producción en todos los ámbitos artísticos y del pensamiento. Se han impulsado un total de 28 proyectos de Artes Visuales, Artes Escénicas, Música o de otros ámbitos como las artes digitales o la literatura.
∙ Terrassa Vibra. Una iniciativa de dinamización del sector de la música emergente local y que permitirá, por primera vez, que los y las artistas dispongan de 22 puntos señalizados en toda la ciudad donde podrán tocar con un calendario gestionado por la Casa de la Música.
∙ Programa en los teatros y el auditorio municipal en el que grupos, compañías y solistas hacen residencias, convirtiendo así estos equipamientos no sólo en espacios de exhibición, sino de creación y producción.
∙ Participación de Terrassa en la Quincena Metropolitana de la Danza, junto con Barcelona, Badalona, L'Hospitalet y otros municipios del área metropolitana, organizando diversas actividades.
∙ Todas las temporadas culturales profesionales de la ciudad, tanto públicas como privadas, se han presentado en un único acto en el teatro Principal y comparten un programa común.
∙ Destacar los grandes nombres de la cultura en la ciudad participando en iniciativas como la beca anual Joana Biarnés para jóvenes fotógrafos y que lleva el nombre de la fotógrafa terrassense pionera del fotoperiodismo.
∙ Proyecto de arte mural «El tercer Paisaje». Cada año se ponen en contacto vecinos y artistas para embellecer la ciudad con propuestas arraigadas al contexto y al barrio.
∙ «La cultura eres tú». Un carné cultural gratuito para todos los niños y niñas de los centros de recreo diarios de la ciudad
Desde el servicio de Cultura también se apoya a otros proyectos que se han llevado a cabo en la ciudad como el Festival Sex Education, el Ciclo Gaudí de Cine, que se ha celebrado en dos barrios de la ciudad, en Egara en 2020 y en 2021 se amplió a Can Parellada; el ciclo Fem Estiu, que ha pasado de 30 actividades y a sumar más de 200 actividades; el programa Rockin, conjuntamente con el servicio de Educación y la Casa de la Música de Terrassa, para el alumnado de secundaria para un acceso a la enseñanza musical y a los instrumentos, entre otros.
Además, como respuesta a la situación provocada por la pandemia, se hizo una prueba piloto programando parte de las temporadas de música en salas y espacios privados que habían estado cerrados durante muchos meses. Una medida de respuesta a la crisis generada por la Covid 19, a la que se sumó la supresión de la tasa de ocupación de los equipamientos culturales durante la pandemia.