Mañana sábado y con el lema "Cuídate - Cuídala", el Ayuntamiento da el pistoletazo de salida a la temporada de playas 2021, que se alargará hasta el 12 de septiembre. Una temporada que, por segundo año consecutivo, está marcada por la pandemia de la COVID-19. En este sentido, la alcaldesa de Gavà, Raquel Sánchez, ha manifestado que "aunque la situación va mejorando y cada vez hay más personas vacunadas, hay que mantener la prudencia y seguir las medidas que indiquen las autoridades sanitarias en cada momento para disfrutar de un uso seguro y responsable de nuestras playas.
Con el objetivo de garantizar la máxima seguridad de los vecinos de Gavà, del barrio marítimo y de los visitantes, el Ayuntamiento ha articulado todo un dispositivo para ofrecer los servicios necesarios "para que los bañistas disfruten de una playa sostenible y de calidad, que está reconocida con los máximos distintivos: la Bandera Azul, el compromiso de sostenibilidad Biosphere, la Q de Calidad Turística y la bandera Ecoplayas" ha destacado Raquel Sánchez.
Cierre de la playa para las verbenas de San Juan y San Pedro
Precisamente para evitar aglomeraciones que pongan en riesgo la buena evolución de la pandemia, el Ayuntamiento de Gavà ha decidido cerrar el acceso a la playa durante la verbena de San Juan. La restricción será efectiva entre las 20 horas y hasta las 8 horas del día siguiente. También se aplicará para la verbena de San Pedro, víspera de la festividad del patrón de la ciudad. Raquel Sánchez ha afirmado que "esta medida se ha tomado con cautela y rigor y se aplica con coherencia a todo el esfuerzo que hemos estado haciendo durante este tiempo para no poner en riesgo nuestra salud".
La Policía Municipal establecerá un dispositivo de control para evitar el acceso a la zona de arena. Y en el entorno de la playa velará por el cumplimiento de las directrices sanitarias en cuanto al uso de mascarillas, grupos reducidos y distanciamiento interpersonal, y se prohibirá el consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública, que serán interceptadas en caso de detectarse. Sí que estará permitido el acceso a los chiringuitos y sus terrazas, aplicando los horarios de apertura establecidos, con las preceptivas limitaciones de aforo y el acceso a la arena restringido.
Información y seguridad
Por segundo año consecutivo, se han contratado ocho jóvenes para llevar a cabo actuaciones informativas vinculadas a las medidas COVID-19 en la zona marítima de Gavà. El dispositivo estará presente durante toda la temporada de verano. La actuación está cofinanciada por el Ayuntamiento y el Consejo Comarcal del Baix Llobregat en el marco del Programa Comarcal para un Nuevo Impulso Económico y Social. "Un plan que pretende fomentar el empleo femenino y nos ayudarán en tareas de información y apoyando en el control de accesos a las playas de Gavà" ha puntualizado Raquel Sánchez.
En concreto se encargarán de informar a los bañistas de que hay que mantener la distancia de seguridad: 2 metros entre bañistas y entre toallas; y la obligatoriedad de mantener una distancia interpersonal, de como mínimo 2 metros en la arena, agua, paseos, entrada a accesos y duchas, y dejar 6 metros libres desde la línea de agua.
El Punto de Información Turística, ubicado junto al monumento de la Vela, también incidirá en la difusión de las medidas para evitar el contagio antes de ir a la playa, mientras se está y cuando se llega a casa.
El dispositivo de información se completa con cartelería con las indicaciones higiénicas y sanitarias para evitar los contagios y para avisar del cierre de alguno de los tramos de litoral en caso de que se llegue al límite de aforo.
Asimismo, se hará un refuerzo de la presencia de la Policía Municipal con el objetivo de garantizar la calidad del espacio público, la seguridad y la convivencia. Los agentes realizarán una tarea específica de vigilancia durante las horas de mayor afluencia de personas y vehículos, que se intensificará los fines de semana y festivos.
También se adoptarán medidas en la vía pública. Así, se controlará el paso de vehículos para establecer limitaciones de circulación si procede, y se evitarán las aglomeraciones o grupos de personas que superen la cifra establecida en cada momento. La base de operaciones diurna del servicio específico de vigilancia de la Policía será el Centro de Servicios de Gavà Mar, lo que permitirá la reducción del tiempo de respuesta a menos de cinco minutos.
La vigilancia policial se realizará durante las 24 horas del día y combinará el patrullaje por las diferentes zonas de interés con patrullas en motocicleta, quad y turismo. Este dispositivo, que se llevará a cabo con la colaboración de los Mossos d'Esquadra, incluye agentes uniformados y de paisano.
El dispositivo se completa con servicio de megafonía, desde donde se emitirán regularmente mensajes informativos, poniendo un énfasis especial en los consejos sanitarios, medidas de seguridad y alertas por estado del mar.
Salvamento y socorrismo
Un año más, las playas de Gavà contarán con los servicios de salvamento y socorrismo, con protocolos específicos para garantizar que en todas las intervenciones y servicios se cumplen las medidas de seguridad e higiene establecidas a causa de la pandemia.
Este servicio será operativo los fines de semana y festivos durante los mes de junio, y a partir de julio de lunes a domingo de 10 a 19 horas. Se prestará desde tres puestos de socorro ubicados en las calles de Roses, Premià y Vandellòs. En las prolongaciones de estas dos últimas calles hay acceso adaptado para personas con discapacidad que llega hasta el agua a través de pasarelas. El dispositivo se completa con cuatro sillas de vigilancia, una torre de intervención, un quad y una moto de agua.
Movilidad sostenible y segura
Sánchez ha explicado que "este verano se reedita el dispositivo de movilidad sostenible en la playa para preservar el carácter urbano y residencial del barrio marítimo y sus valores naturales. Este dispositivo se basa en dos ejes principales: la promoción del acceso a la playa en transporte público, en bici o a pie y, a la vez, la reducción de las plazas de aparcamiento libre.
El dispositivo de movilidad sostenible también se adapta a la situación sanitaria, que limita el aforo de la playa con el objetivo de minimizar el riesgo de contagio.
Las medidas que ya se han puesto en marcha son:
- Zona naranja: aparcamiento restringido en calzada a vehículos incluidos dentro del censo municipal y/o de los residentes que acrediten el uso propio. Este año se incrementa en una cincuentena de plazas ya que se amplía a las calles Alcanar y Cubelles (entre el nº 21 y 24). Se mantienen del año pasado las calles de l'Ametlla, Arenys, l'Escala, Palamós, Roses, Garraf, Palafrugell y Cunit (entre los nº 11 y 89). El total de plazas de zona naranja es de 520.
La zona naranja ya se puso en funcionamiento el día 1 de mayo y se prolongará hasta el 26 de septiembre, durante fines de semana y festivos en horario de 9 a 20 horas.
Los establecimientos comerciales y de restauración disponen de una aplicación para ofrecer a sus clientes la posibilidad de estacionar, en número y tiempo limitado, en las zonas de aparcamiento restringido, mediante la correspondiente reserva.
- Zona de aparcamiento en la avenida Europa, 36, restringida a vehículos que lleven visible los distintivos "CERO" y "ECO", y los incluidos dentro del censo municipal y/o de los residentes que acrediten el uso propio.
- Ampliación del espacio de espera junto a las paradas de autobús para facilitar el distanciamiento social.
- Gavà, como «Ciudad 30», limita su velocidad también en el barrio marítimo para garantizar una mejor convivencia entre peatones, ciclistas y vehículos de motor.
- Disciplina: refuerzo del servicio de grúa -sobre todo fines de semana y festivos- y habilitación de un depósito temporal para agilizar la retirada de vehículos estacionados indebidamente.
Para promover el uso del transporte público, se dispone de cuatro líneas de autobús que llegan a Gavà Mar:
- GA1 con una frecuencia de 20 minutos todos los días de la semana. Será gratuito los fines de semana y festivos hasta el 12 de septiembre.
- En la zona marítima también se puede llegar con L94 y L95, con una frecuencia de paso de 20 minutos, y L77 (de Cornellà a Gavà Mar, pasando por el aeropuerto).
El dispositivo también incluye la promoción de los desplazamientos a pie y en bicicleta. Desde el núcleo urbano se puede acceder a la zona marítima a través de la avenida del Mar y continuar el recorrido por el paseo Marítimo.
Desinfección y limpieza
Durante toda la temporada la empresa municipal PRESEC y el Área Metropolitana de Barcelona se encargan de las tareas de desinfección y limpieza del litoral. Se habilita un equipo específico de seis personas para realizar la limpieza y desinfección del espacio público, como papeleras, bancos, contenedores, barandillas, pasarelas, pasarelas adaptadas, vestuarios y lavabos. Asimismo, se actúa en las calles de tráfico rodado hasta los accesos, el paseo marítimo, los senderos entre las dunas, zonas de vegetación (dunas), parque infantil y skate parc.
El AMB, por su parte, se hará cargo del mantenimiento diario de la arena con maquinaria y manualmente, además de la limpieza y desinfección de duchas, lavapiés, bancos, sillas ducha, pasarelas entre dunas, aparca-bicicletas, papeleras y contenedores semisoterrados en la arena, postes de banderas y señales de accesos.
Aportación de arena
Este verano la playa de Gavà recibirá una nueva aportación de arena para paliar las pérdidas provocadas por los temporales. Concretamente, 20.000 metros cúbicos a cargo del Puerto de Barcelona y la Demarcación de Costas en Cataluña. La aportación se hará en dos puntos concretos: una entre la calle Cadaqués y el Tropical y el otro entre las calles Begur y Premià, y se prevé realizar a finales de junio.
La arena proviene del fondo marino de Port Ginesta y se transporta con una draga hasta la playa, donde se vierte mediante una tubería sumergida. Posteriormente, y con maquinaria de obras adecuada, distribuye de manera uniforme. Esto obligará a cerrar la zona afectada durante el vertido. Una vez finalicen los trabajos, habrá que mantener cerrada el área de playa afectada un par de días más, para que la arena se seque y se aclare el agua de mar.
