El viladecanense Joel Plata consigue plaza para los juegos de Tokio

07 de julio de 2021 a las 18:12h

El alcalde Carles Ruiz y el concejal de Deportes, Richard Calle, felicitaron ayer al gimnasta local Joel Plata por haber conseguido la plaza para ir a los Juegos Olímpicos de Tokio. Los dos representantes municipales viladecanenses también desearon a Plata mucha suerte, a la vez que le entregaron una gorra con el escudo y el logotipo de la ciudad "para que la luzca con orgullo en la villa olímpica". El obsequio fue recogido por los padres del deportista, Margarita y Rafael, que asistieron presencialmente al Ayuntamiento, mientras que el hijo mantuvo la comunicación a través de videoconferencia, ya que se encuentra concentrado preparando la competición.

Joel Plata, de 23 años, recibió el pasado día 1 de julio la confirmación de su presencia, al ser convocado oficialmente por la federación. Competirá en el concurso completo individual y por equipos, junto a Néstor Abad, Nicolau Mir, Thierno Diallo, y Ray Zapata.

En el ámbito individual, el gimnasta de Viladecans luchará por estar en la final del concurso completo, entre los 24 mejores, y ha anunciado que arriesgará "con ejercicios más difíciles que en el clasificatorio para intentar conseguirlo". Es optimista: "Tenía planteado que Tokio sería una primera toma de contacto, pero que se aplazara un año me ha beneficiado. Estoy en mi mejor momento deportivo". Como equipo, espera que España mejore la undécima plaza del mundial clasificatorio entrando en la final entre los ocho mejores. Plata cree que esta meta "está complicada, porque es un equipo muy joven, pero hemos trabajado intensamente y los últimos resultados, después de casi un año y medio sin competir, nos dan confianza".

Competirá el 24 de julio, en la clasificación individual y por equipos; y espera que también lo haga el 26 de julio, en la final por equipos, y el 28 de julio, en la final individual del concurso completo.

La gran apuesta de Sergio Garrote

Viladecans contará con otra presencia segura en los juegos paralímpicos, que se celebrarán en septiembre también en la capital japonesa: el handbiker Sergio Garrote, que ha conseguido unos brillantísimos resultados este año que lo consolidan como un claro aspirante a medalla. Sergio Garrote llega a la cita olímpica después de conseguir tres medallas de plata en el Mundial. Competirá el 31 de agosto, en la prueba contrarreloj, el 1 de septiembre, en la competición en ruta, y el 2 de septiembre, por equipos. A falta de conocer la lista del combinado español de ciclismo adaptado para la cita, otro handbiker viladecanense, Israel Rider, estaba pendiente de saber si era convocado.

Presentes en los Juegos Olímpicos desde 1992

Viladecans ha estado presente desde 1992 en todos los juegos olímpicos. A la cita de Barcelona estuvieron los marchadores Mari Cruz Díaz y Valentí Massana, el boxeador Óscar Palomino y los jugadores de béisbol Félix Cano, Enrique Cortés, Juan Manuel Salmerón y Xavier Camps. En los juegos en que hubo más representantes fue en Sydney 2000, con 10 deportistas de la ciudad: los atletas David Márquez, Eva Pérez, María Luisa Muñoz, Marc Cepeda, Valentí Massana (que ya había participado en 1996, obteniendo medalla) y María Vasco, que también repetía como olímpica, ganando esta vez medalla, la primera obtenida por una atleta española en la historia.

También estuvieron en Sydney la nadadora Mireia García, la tiradora Marina Pons, el gimnasta multimedallista Gervasi Deferr y el jugador de balonmano Jerome Fernández que, con Francia, también fue medallista. Algunos de ellos repitieron en 2004 y 2008. En 2012 ya hubo caras nuevas, como el futbolista Martín Montoya y el atleta Nacho Cáceres. En 2016 participaron los atletas Carles Castillejo y Beatriz Pascual, así como el nadador Antonio Arroyo.