El Ayuntamiento de Terrassa pone en marcha un sistema de sensores y barreras automáticas en la riera del Palau

26 de abril de 2021 a las 13:17h

El Alcalde de Terrassa, Jordi Ballart; acompañado de la teniente de alcalde de Territorio y Sostenibilidad, Lluïsa Melgares; la concejala de Rieras, Jennifer Ramírez; y el concejal de Protección Civil, Xavier F. Rivero; ha visitado esta mañana el nuevo sistema de sensores y barreras automáticas que se ha instalado en las confluencias del camino de los Huertos y de la Carena de Mas Bellver con la riera del Palau. Esta actuación tiene el objetivo de controlar los accesos en esta zona de la riera -que está normalmente seca- y minimizar así los riesgos para las personas provocados a causa de cruzar la riera con una crecida repentina de su caudal debido a las precipitaciones intensas.

Ballart ha destacado que «este sistema permite controlar los accesos a la zona y protege a las personas ante posibles situaciones de riesgo, en momentos de grandes bajadas de caudal de agua, que se registran durante los períodos de lluvias intensas. Ahora, gracias a este sistema de barreras automáticas, se puede cortar la circulación en estos pasos de forma automática o a distancia». Para el alcalde, «disponer de un sistema de seguridad en estos puntos, donde a lo largo de la historia de la ciudad hemos tenido que lamentar accidentes o pérdida de vidas, era y es una de las principales preocupaciones del Equipo de Gobierno». Ballart ha añadido que «consideramos, y así nos comprometimos en el Programa de Gobierno, que Terrassa debe disponer de capacidad de resiliencia, tanto para recuperarse y crecer ante las adversidades, pero también para establecer los mecanismos de prevención y protección adecuados y minimizar los riesgos. Y este es uno de estos sistemas».

Dos sensores de nivel y cuatro barreras

El proyecto, con un coste de 33.457,83 euros, ha supuesto la instalación de un sensor ultrasónico de nivel, situado en la calle de Edison con la avenida de Joaquim de Sagrera, que permite medir el caudal que pasa por este tramo en tiempo real y que se ha

programado para activar una alerta cuando éste llega a los 0,70 m. Y también se ha instalado otro sensor ultrasónico de nivel en el paso de la calle de la Carena de Mas Bellver, programado para activar una alerta cuando el calado llega a los 1,65 m.

Asimismo, se han instalado cuatro barreras automáticas en los dos cruces de la riera del Palau situados en la calle de la Carena de Mas Bellver y en la calle de los Huertos, puntos donde el agua puede sobrepasar la riera en caso de crecida, suponiendo un peligro para la circulación. Estas barreras, que se han instalado en cada extremo del cauce, evitarán el paso de personas con vehículos en momentos de riesgo y cuentan con un sistema de señalización LED que avisa durante el levantamiento y el descenso.

Sensores ultrasónicos

En cuanto a su funcionamiento, el sensor ultrasónico instalado en la calle de Edison funciona con un sistema de alimentación eléctrica, mientras que las barreras y el segundo sensor, debido a su ubicación, lo hacen con un sistema de alimentación fotovoltaica que tiene una autonomía de mínimo 72 h y dispone de un sistema de aviso en caso de que el nivel de baterías sea bajo. La instalación cuenta también con un sistema de comunicaciones por GPRS/3G, una tecnología que permite el control del nivel del agua a tiempo real y el telecontrol de las barreras automáticas, de forma que es posible su accionamiento de forma manual -mediante una llave- pero también de forma remota si el servicio lo considera necesario y activa las barreras a través de una aplicación de control, o si el sensor envía una alerta que activa su bajada.

En este sentido, si uno de los dos sensores de nivel genera una alerta al detectar un calado de agua igual o superior al establecida en cada sensor, las barreras se cerrarán automáticamente, impidiendo el paso por los dos tramos y enviando un aviso a la Policía Municipal y a Protección Civil. Esta actuación evitará tener que desplazar a los agentes de la Policía Municipal durante un episodio de lluvias, favoreciendo la disponibilidad de efectivos para otras actuaciones en las que puedan ser requeridos. Por otra parte, las barreras nunca se abrirán automáticamente sino una vez dada la orden de apertura, después de que la Policía Municipal haya revisado el estado de la zona y comprobado las condiciones de seguridad para poder restablecer la circulación.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído