El Ayuntamiento de Terrassa apoyará a las personas que quieran abrir un nuevo comercio en la ciudad

10 de junio de 2021 a las 18:01h

El Ayuntamiento de Terrassa inicia el programa «¡Emprende tu comercio en Terrassa!», dirigido a personas emprendedoras que quieren abrir un nuevo comercio en la ciudad. Esta iniciativa del área de Promoción Económica y Proyección de la ciudad busca formar a emprendedores y emprendedoras en el ámbito del comercio local, así como tutorizarlos y acompañarlos en las primeras fases de su nuevo proyecto. De esta manera se pretende dotar de herramientas a las personas emprendedoras, que han vivido una situación muy complicada derivada de la pandemia de la Covid-19, a la vez que se fomenta el tejido comercial de la ciudad de Terrassa.

El programa «¡Emprende tu comercio en Terrassa!» va dirigido a personas con nociones de negocio en el sector del comercio y a aquellos comercios de reciente creación, con el objetivo de mejorar las competencias de los y las emprendedoras en el sector a través de procesos de formación, networking y tutorización.

Para el concejal, Pep Forn, con este programa se quiere conseguir que «en el momento en que las personas quieran abrir un comercio, lo hagan con unas herramientas que les permitan encarar su actividad en las mejores condiciones posibles». Por este motivo, se ha diseñado un programa donde se tratarán temas de especial relevancia para el comercio local, adaptado a las dinámicas actuales, como la digitalización del comercio, la adaptación a los nuevos hábitos de consumo y los elementos de valor del comercio de proximidad ante un mercado con presencia de grandes plataformas de comercio online. Así pues, se pretende que los y las participantes en el programa puedan aprovechar las potencialidades de sus negocios y afrontar de manera más eficiente los retos que tiene hoy el pequeño comercio.

Los contenidos del programa «¡Emprende tu comercio en Terrassa!», así como las formaciones, se han diseñado y organizado de manera conjunta entre el Servicio Municipal de Comercio y el Servicio de Emprendimiento y Economía Social, incidiendo especialmente en aquellos aspectos relevantes para que los proyectos que participen puedan estar bien sustentados.

Los contenidos de la formación se dividen en 3 bloques principales, con una duración aproximada de entre una y tres sesiones para cada bloque:

- Bloque 1. La innovación y el valor del comercio de proximidad. Financiación

Se tratará la innovación en el comercio minorista y la importancia de diferenciarse de la competencia, así como dar pautas para potenciar y poner en valor el comercio de proximidad. También se dará información sobre cómo financiar los proyectos centrados en el comercio.

- Bloque 2. Clientela y estrategia de diferenciación

En este bloque la formación se centrará en conocer la futura clientela a la que se dirigirá el nuevo comercio y la mejor manera de comunicar lo que se ofrecerá.

- Bloque 3. Digitalización del comercio. E-commerce. Networking

Este último bloque servirá para explicar cómo digitalizar el comercio, qué herramientas se pueden utilizar y se expondrán ejemplos de comercios que servirán de guía a las personas participantes.

Además, también se realizará una sesión de networking entre las personas asistentes a las diversas formaciones, que les dotará de herramientas y pautas para colaborar y poner en valor sus respectivos negocios.

Una vez finalizada la formación, se podrá acceder a un acompañamiento personalizado, realizado desde el Servicio de Emprendimiento y Economía Social, y también se seleccionarán algunas ideas de negocio y proyectos emprendedores entre las personas asistentes a todas las formaciones para que puedan acceder a una tutorización especializada que combinará asesoramiento y coaching.

El programa ha sido pensado para mejorar diferentes competencias necesarias para abrir un negocio en el sector del comercio local y, aunque se recomienda participar en su totalidad, también es posible hacer la inscripción parcial para los diferentes bloques temáticos. La participación en este programa es gratuita y se realizará entre los días 6 y 15 de julio. Las inscripciones ya están abiertas en https://www.terrassa.cat/formacio-emprenedoria, aunque las plazas son limitadas y se otorgarán por orden de inscripción.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído