El Archivo Municipal ha abierto la convocatoria de una nueva edición de la beca de investigación sobre Castellbisbal que permitirá financiar un proyecto de investigación inédito sobre la ciudad y el término municipal. La beca, que este año llega a su sexta edición, pretende mejorar el conocimiento de la historia y patrimonio de Castellbisbal, incentivando la investigación sobre temas inéditos o poco conocidos. Por ello, según se especifica en las bases, la investigación debe estar basada total o parcialmente en la consulta de fondos documentales relacionados con el municipio, con un alcance cronológico desde la antigüedad tardía hasta finales del siglo XX.
Puede optar a la beca cualquier persona que esté llevando a cabo estudios superiores, o que ya los haya terminado, y que de manera individual o colectiva, presente un proyecto de investigación donde se especifiquen los objetivos que se quieren alcanzar, el interés científico, la metodología y las fuentes que se utilizarán.
Las solicitudes se pueden presentar, con la documentación requerida en el texto de la convocatoria, hasta el próximo 5 de noviembre. Los proyectos serán evaluados por un jurado, del que forman parte especialistas externos al consistorio, como el profesor de Historia económica de la Universidad de Girona, Antonio López Estudillo; y la archivera municipal del Ayuntamiento de Sant Andreu de la Barca y miembro de la junta de la Asociación de Archiveros de Cataluña, Mercè Aymerich.
La beca está dotada con 4.000 euros, que se concederán a un único proyecto de investigación. Además, se publicará el estudio premiado, en formato papel y electrónico, se entregarán ejemplares al autor sin coste y se distribuirá a centros de archivo, universidades, centros de investigación y bibliotecas.
Hasta el momento, con estas becas ya se han financiado cinco proyectos de investigación sobre Castellbisbal que han tratado temas diversos como la vida en el pueblo durante la Alta Edad Media, las disputas judiciales en torno a la posesión del castillo, cómo vivían las familias en Castellbisbal entre los años 1572 y 1830, el crecimiento urbanístico del término municipal hasta el 2000 o la educación durante la posguerra y el franquismo. De estos proyectos premiados ya se han publicado los tres primeros estudios.
