Campaña informativa en Terrassa sobre el uso de los vehículos de movilidad personal

27 de septiembre de 2021 a las 17:01h

La Policía Municipal y la asociación BiciTerrassa Club (BiTer) inician este miércoles, 29 de septiembre, y hasta el día 8 de octubre, una campaña para impulsar un mejor uso de los vehículos de movilidad personal (VMP), que han ido ganando presencia en las calles de las ciudades en los últimos años. A lo largo de la campaña, los voluntarios de BiTer informarán sobre los aspectos más destacados de la nueva normativa a aquellos usuarios de VMP que se encuentren por la vía, recordándoles cuáles son las velocidades y los espacios habilitados por donde pueden circular y aquellos donde no están autorizados. Además, repartirán un folleto donde se especifican diferentes aspectos, como que no pueden ir dos personas en un patinete eléctrico, que bicicletas y VMP deben circular por la calzada o que es obligatorio el uso del casco para los menores de dieciséis años. Los voluntarios también estarán equipados con una banderola, que llevarán en la bicicleta, y donde se informa que la velocidad a la que se puede ir por las vías habilitadas para bicicletas y VMP situadas en la acera es de 10 km/h, y se recuerda la necesidad de conducir con precaución para la propia seguridad y la de los demás usuarios de la vía.

Por su parte, la Policía Municipal hará llegar a centros escolares y asociaciones de familiares de alumnos (AFA) el folleto para hacer extensiva la información a familias y comunidad educativa. Además, se continuará realizando la tarea sancionadora ya iniciada con la aprobación de la nueva ordenanza, después de unas semanas iniciales en las que realizó una tarea más pedagógica para que la ciudadanía pudiera conocer y habituarse a los cambios que entraban en vigor.

La teniente de alcalde de Territorio y Sostenibilidad, Lluïsa Melgares, se ha felicitado por la tarea pedagógica que BiTer y Policía Municipal están realizando desde que la ordenanza entró en vigor y ha recordado que cada curso escolar se ofrecen sesiones informativas de educación vial en escuelas e institutos. «Otro gran objetivo de la Revolución Verde es el aumento del grado de autonomía de los niños, de personas mayores y de personas con capacidades diversas", ha indicado Melgares, que ha recordado que «la Policía Municipal cada curso escolar ofrece sesiones de educación vial en escuelas e institutos, entre las cuales se encuentra un curso específico para alumnos de 2º de ESO donde se explica la normativa de uso de los VMP".

Segunda campaña conjunta

Esta campaña es la segunda que realizan Policía Municipal y BiTer, conjuntamente, después de que el pasado mes de enero entrara en vigor la nueva ordenanza de movilidad, con la que se regulaban por primera vez los vehículos de movilidad personal (VMP). Con la nueva normativa, bicicletas y VMP pasaban a ser vehículos de pleno derecho en la calzada y se reducía la velocidad genérica para las vías urbanas a 30 km/h para hacer una ciudad más saludable y potenciar y normalizar la movilidad sostenible, especialmente, el uso de la bicicleta como medio de transporte que fomenta una movilidad activa y la autonomía de la ciudadanía.

Ante estos cambios, Policía Municipal y BiTer llevaron a cabo a finales de enero y principios de febrero de este año una campaña informativa específica para usuarios de bicicleta y VMP que consistió en la visita a autoescuelas y tiendas de bicicletas y patinetes eléctricos de toda la ciudad para informarles de primera mano de las novedades que introducía la nueva ordenanza y llevarles un cartel y folletos informativos, para hacer la información extensiva a sus clientes

Desde el Ayuntamiento también se puso en marcha una campaña anunciando las principales novedades introducidas con la nueva regulación, con la publicación de una guía digital https://www.terrassa.cat/documents/12006/42164535/Guia+nova+ordenança+de+mobilitat+2021.pdf y la difusión de imágenes y pantallas sobre la normativa, tanto en la vía pública como en redes sociales del Ayuntamiento. Una difusión que sigue realizándose periódicamente y que se ha intensificado con el inicio del curso escolar y a raíz de la puesta en marcha de las nuevas áreas peatonales.

Bicis y VMP protagonizan un 7'8% del total de accidentes en la ciudad

Respecto a la accidentalidad, los datos muestran que el 7'8% de los accidentes registrados en la ciudad desde que se inició el año tienen una bicicleta o un VMP implicados. Se han registrado un total de 94 accidentes con estos vehículos en lo que llevamos de año, 73 han resultado con heridos leves, 17 han terminado sin heridos y 4 han resultado heridos graves.

En cuanto a las sanciones, desde que entró en vigor la ordenanza se han interpuesto 521 denuncias por infracciones a personas usuarias de bicicletas y VMP, la mayoría de las cuales han sido por circular por zonas no autorizadas o en espacios reservados (206), o por ir más de una persona en el vehículo (119). Además, una persona fue denunciada por circular acosando a un conductor de bicicleta o VMP, multa que es de 200 euros.

Desde la Policía Municipal se recuerda a la ciudadanía que la sanción por circular bajo los efectos del alcohol y drogas oscila de los 500 a los 1000 euros, y que la sanción no respetar el semáforo en rojo, llevar los auriculares conectados, manipular aparatos de telefonía móvil o no utilizar el casco siendo menor de 16 años es de 200 euros. Finalmente, la sanción por circular en bicicleta o VMP por el carril bici a velocidad inadecuada, por circular por lugares no autorizados o por ser más de una persona en un patinete es de 80 euros. Los cursos de educación vial, se pueden consultar en el enlace https://www.terrassa.cat/policia-activitats-educatives y solicitar enviando un correo a urmec.policia@terrassa.cat

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído