Regidores de Pineda de Mar juzgados por coaccionar hoteles que alojaban policies el 1-O

17 de enero de 2023 a las 14:03h

El teniente de alcalde de Pineda de Mar, Jordi Masnou, y la ex concejala del municipio, Carme Aragonés, juzgados por coaccionar a dos hoteles de la población que alojaban a policías el 1-O, han aceptado un año de prisión y dos de inhabilitación. Sus abogados han llegado a un acuerdo con la fiscalía en la primera sesión del juicio en la Audiencia que ha permitido rebajar la pena que inicialmente era de tres años. En cuanto al jefe de la policía local en aquella época, también acusado, declarará el miércoles. Este martes también han comparecido el gerente de la cadena Checkin Hotels y el director de los establecimientos donde tuvieron lugar los hechos. Ambos han acabado admitiendo que se sintieron "estresados" y que los responsables municipales usaron un tono “amenazador”.

Los hechos se remontan a la noche del 2 de octubre cuando tuvo lugar una manifestación multitudinaria a las puertas del hotel Mont Palau de Pineda de Mar para condenar la actuación de la policía española y la Guardia Civil durante el referéndum del 1 de Octubre. Según el escrito de la fiscalía, los acusados habrían amenazado a los responsables de los hoteles Checkin Pineda y Mont Palau para que echaran a los agentes que se alojaban en estos establecimientos.

Este martes, Carme Aragonés, que era teniente de alcalde de Pineda en octubre de 2017, y Jordi Masnou, aún teniente de alcalde de la población, se han sentado en el banquillo de los acusados de la Audiencia de Barcelona juzgados por un delito de coacciones, junto con el jefe de la policía local de la población, C.S.

En una comparecencia extremadamente breve, Aragonés y Masnou han expresado su conformidad con los hechos de los que se les acusa. De esta forma, sus abogados han llegado a un acuerdo con la fiscalía que permitirá rebajar la pena exigida, que ahora será de un año de prisión y dos de inhabilitación para ejercer cargos públicos. Inicialmente, el ministerio fiscal pedía tres años de prisión y tres de inhabilitación. Por su parte, el jefe de la policía local, no ha aceptado el acuerdo y declarará este miércoles.

Tanto el gerente de la cadena Checkin Hotels como el director de los establecimientos Mont Palau y Hotel Checkin Pineda, han situado a los acusados en los lugares de los hechos la noche del 2 de octubre, un día después del referéndum del 1-O. Aunque en sus declaraciones los dos testigos han tratado de quitar hierro a los hechos, finalmente, a preguntas del fiscal, han acabado admitiendo que se sintieron presionados para desalojar los hoteles y echar a los 496 policías que dormían allí.

El director de los dos hoteles ha relatado que Aragonés y Masnou se personaron en el Mont Palau pasadas las diez de la noche y le pidieron que echara a los agentes que se alojaban en los dos establecimientos. Ha explicado que aquella noche había una protesta ciudadana a las puertas del edificio y que la situación en el exterior era tensa. “Había mucha gente fuera, de Pineda y de la comarca”, ha relatado. Asimismo, ha afirmado que los acusados entraron en el hotel y se encerraron con él en un despacho. “La señora Aragonés dijo que me pedía amablemente que cerrara el hotel y yo le dije que habría que avisar al gerente”. El director ha recordado que también le comentaron que si no hacía lo que le pedían podrían verse afectados algunos “trámites pendientes” que la cadena tenía con el consistorio. Asimismo, ha dicho que el tono empleado por Aragonés y Masnou fue “amenazador”.

Ha asegurado que fruto de la conversación decidió llamar al gerente de la cadena. “La señora Aragonés me dijo que teníamos que desalojar y que si no lo hacíamos, ellos harían lo que hiciera falta”, ha apuntado el gerente de Checkin Hotels que ha recordado que los policías tenían una reserva hasta el 5 de octubre. “Nos dijeron que había que cerrar sí o sí”, ha añadido el responsable de la empresa que ha dicho que se sintió “estresado” con la situación. Aparte, se ha referido al jefe de la policía y ha considerado que aunque estaba en la reunión “no intervino para nada”.

Por su parte, el comisario jefe de la unidad económica y responsable de logística de la policía española, ha confirmado que recibió una llamada del gerente de Checkin implorándole que se llevara a los agentes. “Me dijo, por favor, sácalos de aquí que me cierran el hotel”, ha explicado. Además, ha asegurado que el gerente le dijo que le amenazaron “con cerrarle los hoteles durante cinco años”.

En la sesión de este martes también han declarado otros testigos como la mujer del gerente de Checkin Hotels, el abogado de la cadena o otros agentes de la policía española. El juicio continuará mañana con la comparecencia del tercer acusado, el jefe de la policía local de Pineda.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído