Refuerzan las patrullas de paisano en un dispositivo en el metro para reducir los hurtos

21 de julio de 2017 a las 17:10h
Los Mossos d'Esquadra y la Guardia Urbana de Barcelona han reforzado las patrullas de paisano en el metro en un dispositivo conjunto que pusieron en marcha a principios de julio para reducir los hurtos, después de que aumentaran un 15% en este espacio en los cinco primeros meses de 2017 respecto al mismo período del año pasado. En el conjunto de la ciudad, aumentaron un 7,5% en este arranque de año. Los turistas son las víctimas predilectas de los ladrones, ya que aparte de ser más vulnerables en una ciudad desconocida, raras veces vuelven para declarar en un juicio por hurto. Por eso, el incremento de las patrullas de paisano busca aumentar la eficacia contra este tipo de delitos sobre todo con detenciones 'in fraganti', que permiten que el testimonio de los agentes sirva como prueba en un juicio. El dispositivo, que se alargará hasta finales de septiembre, se encuentra monitorizado de forma sistemática para detectar si los ladrones cambian de tendencia o de entorno y adaptar los recursos.
Los Mossos d'Esquadra y la Guardia Urbana de Barcelona detectaron que el control policial en la vía pública para reducir los hurtos había trasladado una sobreactividad de los carteristas al metro. Por eso, han desplegado un dispositivo conjunto este verano para reducir los hurtos en el subsuelo, especialmente en las zonas de Ciutat Vella y del Eixample, las de mayor afluencia turística. Patrullas de paisano, también uniformadas, vigilan dentro de los vagones y desde los andenes. Uno de los métodos más utilizados por los carteristas es el de taponar a la víctima cuando intenta salir del vagón; mientras unos le cierran el paso en los primeros instantes en que se abre la puerta, por detrás aprovechan para robarle los objetos de valor. Uno de los objetivos principales del dispositivo es pillar estos hurtos 'in fraganti' y acumular varias denuncias contra los carteristas para poder pedir órdenes de alejamiento del metro como reincidentes. Las detenciones 'in fraganti' facilitan la tarea judicial y, si la víctima es turista, no es necesaria la prueba preconstituida, es decir, que el juez cite a las partes horas después del delito para que la declaración de la víctima sirva para el juicio. La declaración de los agentes puede servir como prueba. Los responsables policiales saben que cuando el número de juicios a los que están citados los carteristas sea superior al que están dispuestos a asumir, redirigirán su actividad en otros espacios. Por eso el dispositivo es dinámico y se adaptará en función de los resultados que semana a semana se vayan analizando. Mossos y Urbana insisten en que los hurtos no son exclusivos de Barcelona, sino que se dan en otras grandes ciudades europeas. A pesar del aumento del turismo en Barcelona, los hurtos han bajado un 19% en los últimos siete años. Ahora bien, a finales de 2016 se registró un repunte de este tipo de delito, que continuó en los cinco primeros meses de este año.
Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído