Esta tarde ha tenido lugar el acto de bienvenida de la nueva promoción de la Guardia Urbana de Barcelona formada por 132 hombres y mujeres que pasarán a formar parte del cuerpo de policía barcelonés.
El acto ha sido presidido por el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, acompañado por el teniente de la alcaldía de Seguridad, Prevención, Convivencia y Régimen Interior, Albert Batlle, y el Jefe de la Guardia Urbana, el Intendente Mayor, Pedro Velázquez. Al acto también ha asistido el director general de los Mossos d’Esquadra, Pere Ferrer.
Durante su intervención, el alcalde ha destacado que hoy era un gran día para la ciudad de Barcelona “porque iniciamos una nueva etapa para afrontar los retos de seguridad”. “Al formar parte de la Guardia Urbana habéis decidido una forma de amar la ciudad. Habéis entrado a formar parte de los más de 15.000 servidores y servidoras públicas del Ayuntamiento”.
El alcalde ha explicado que por parte del gobierno municipal tienen el compromiso de que dispondrán de todos los recursos humanos y materiales para desarrollar su tarea con calidad y eficiencia. “Y no lo haréis solos. Sois más de 3.400 agentes de la Guardia Urbana, el número más grande de efectivos de la historia del cuerpo de policía de la ciudad” ha destacado Collboni, que ha continuado valorando la mejora de la coordinación con el resto de cuerpos policiales que sirven a la ciudad.
En este sentido el alcalde ha destacado los 215 nuevos agentes de los Mossos d’Esquadra que se desplegarán en la ciudad en los días venideros de la última promoción del cuerpo. “Barcelona tendrá desplegados más de 6.500 efectivos policiales. Una cifra nunca alcanzada hasta ahora”.
Por su parte, el teniente de la alcaldía Albert Batlle ha explicado que la ciudad ha hecho una apuesta por la seguridad y la convivencia. “Tenemos que ser sensibles a las demandas de la ciudadanía y por este motivo estamos trabajando en la revisión y actualización de la Ordenanza de Convivencia. El civismo es la relación de la ciudadanía con el espacio público y tenemos que ser contundentes con aquellos que lo estropean y hacen un mal uso”.
De los 132 agentes que se incorporan al cuerpo de policía barcelonés el 36% son mujeres y el 64% hombres, el 57,6% tienen entre 31 y 40 años y el 23,5% entre 26 y 30 años. Con la incorporación de esta promoción el cuerpo de la Guardia Urbana dispone de una plantilla de 3.403 agentes, el máximo histórico de efectivos del cuerpo de policía barcelonés, de las cuales 584 son mujeres, el 17,6%, el porcentaje más alto de la historia de la Guardia Urbana.
La presencia de mujeres en el cuerpo de la Guardia Urbana ha sido una de las prioridades del Gobierno municipal. El Ayuntamiento de Barcelona fue la primera administración que introdujo la reserva de plazas para mujeres en sus convocatorias de Guardia Urbana, después de la modificación de la Ley de Policías Locales, con el objetivo de que se introdujera una cuota de género y a la vez salvaguardar los principios de igualdad, mérito y capacidad en el acceso a la función pública, como herramienta más eficaz para poder equilibrar la presencia de géneros masculino y femenino entre la plantilla, actualmente muy mayoritariamente sesgada a favor de los agentes hombres.
La mayoría de los 132 agentes empezarán la fase de prácticas en las diferentes unidades territoriales del cuerpo de policía barcelonés acompañados de otros agentes con más experiencia. Una vez superado un año de servicio serán nombrados agentes del cuerpo de la Guardia Urbana de Barcelona como funcionarios de carrera. Los nuevos agentes se destinarán a realizar tareas de proximidad en la calle, fortaleciendo el contacto y la atención con los ciudadanos.