Reconocimiento internacional al Protocolo de sostenibilidad del AMB

27 de junio de 2025 a las 11:15h

El AMB ha quedado finalista del premio Local Sustainability Award por su Protocolo de sostenibilidad de proyectos y obras. Este galardón lo ha otorgado el ICLEI, una red mundial de más de 2.500 gobiernos locales de 120 países diferentes.

Albert Gassull, director de los Servicios del Espacio Público, ha recogido el reconocimiento a Rotterdam en el marco del European Urban Resilience Forum, en un acto celebrado este miércoles que cuenta con la participación de representantes de todos los países europeos.

Gassull afirma que "este reconocimiento es muy relevante porque premia el esfuerzo y el compromiso del ente metropolitano para reducir efectivamente las emisiones, impulsar acciones de mitigación del cambio climático y fomentar la biodiversidad y la resiliencia del territorio. Con el objetivo de favorecer la salud y el bienestar de los habitantes de la metrópolis, todas estas estrategias se incorporan de manera transversal desde el momento inicial de los proyectos hasta la ejecución de las obras de edificación y espacio público, tanto en actuaciones de nueva construcción como de rehabilitación".

Este certamen valora los proyectos destinados a una transición ecológica cohesionada para conseguir una Europa climáticamente neutra y competitiva, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, impulsar la adaptación al cambio climático, potenciar la economía circular con la reutilización de materiales o mejorar la eficiencia energética del tejido urbano ya construido. Concretamente, el premio reconoce "villas y ciudades que han alcanzado una sostenibilidad ambiciosa e innovadora para construir lugares más sostenibles y crear un futuro mejor para sus comunidades".

El proyecto ganador de este certamen ha sido Grenoble, con Breath of Schools. Se trata de una propuesta que proyecta construir calles más verdes y seguras alrededor de las escuelas. El otro finalista, junto con el ente metropolitano, ha sido Vílnius, con el proyecto Revitalise Vilnius. El proyecto de la capital de Lituania consiste en mejorar la eficiencia energética de las viviendas.

El ICLEI explica que los proyectos "ejemplifican medidas audaces y prácticas que están adoptando los gobiernos locales para abordar la crisis climática y, a la vez, fortalecen la cohesión social e impulsan la transformación social".

El Protocolo de sostenibilidad llegó a la final de los premios New European Bauhaus 2024. Se trata, pues, del segundo reconocimiento en estos años de existencia por su potencial de promover la sostenibilidad y la inclusión en la lucha contra el cambio climático.

 

Protocolo de sostenibilidad: contexto, objetivos y misión

El Protocolo de sostenibilidad de proyectos y obras públicas es una guía que recoge en 19 criterios las medidas para mitigar el cambio climático y adaptarnos a sus efectos locales, que ya sufrimos actualmente, como la falta de agua o el incremento de las temperaturas en verano. Esta guía, que desde 2021 ha estado en constante revisión gracias a su implantación en varios proyectos piloto de edificación y de urbanización, fija unos criterios ambientales con unas ratios y unos límites concretos para cada tipo de proyecto, para aplicar durante todo el proceso de desarrollo, desde la concepción hasta la ejecución del proyecto y de la obra.

Los objetivos principales del Protocolo de sostenibilidad son los siguientes:

  • Contribuir a mitigar el cambio climático limitando la demanda y el consumo energéticos, reduciendo las emisiones de CO₂ y fomentando las energías renovables.
  • Mejorar la adaptación al cambio climático del territorio metropolitano reduciendo la demanda hídrica y promoviendo la reutilización del agua, y fomentando la biodiversidad vegetal y animal.
  • Impulsar la economía circular.
  • Mejorar la salud de los ciudadanos de la metrópolis fomentando los espacios verdes accesibles, reduciendo el efecto isla de calor y promoviendo la movilidad sostenible.