Ramon Bernades, el joven de Sabadell que ha sacado un 10 en la selectividad

30 de junio de 2022 a las 08:44h

Ramon Bernades es uno de los dos jóvenes que este año ha arrasado en la selectividad con un 10 como nota final. Alumno de la Escuela Pía de Sabadell, a partir de septiembre prevé comenzar los estudios de Medicina en la Universidad Pompeu Fabra. "Es una carrera que mezcla muchas asignaturas de ciencias, y me atrae la posibilidad de poner este conocimiento al servicio de las personas", explica este joven de 17 años, abrumado por los medios de comunicación al día siguiente de conocer las notas que había obtenido en los exámenes. Preguntado por la clave del éxito de las pruebas, asegura que fue "básico" establecer un horario de ocho horas de estudio fijas cada día, especialmente durante la última semana, "y seguirlo al pie de la letra".

Bernades se enteró de la nota ayer a media tarde, y ha captado la atención de numerosos medios de comunicación, una vez ha trascendido que él y Marta Bernadet, de Sant Vicenç dels Horts (Baix Llobregat), han sido los dos alumnos con mejor resultado en las pruebas de acceso a la universidad.

"Era consciente de que había hecho una fase general bastante buena y me esperaba un 9 alto, pero no un 10 redondo", explica, desde el aula donde ha cursado segundo de Bachillerato en la Escuela Pía de Sabadell. La noticia llegó "con mucha alegría" a los padres y a su hermano mayor, y este fin de semana tiene previsto celebrarlo de forma conjunta con los abuelos, residentes en el Berguedà.

Para llegar al 10, Bernades considera que ha sido fundamental prepararse "desde muy atrás". "Se necesitan hábitos que se inculcan desde que eres pequeño", asegura, y señala especialmente la importancia de "leer mucho". "Es básico leer sobre cualquier materia", recalca, explicando que es muy aficionado a la lectura de ciencia ficción. Hábitos aparte, admite que los días previos a los exámenes fue especialmente metódico: "Me marqué un horario de tres franjas de mañana y tarde, con ratos de descanso entremedio para salir, jugar a baloncesto o ir a la escuela de música".

En cuanto al día de los exámenes, recuerda que llegó al campus de Sabadell de la UAB "escuchando música motivacional", con ciertos nervios. "El examen de castellano fue el primero y gestioné muy mal el tiempo, pero en las siguientes pruebas ya estaba más calmado", relata. Menos plácidas, dice, fueron las pruebas adicionales de física y química, por la complejidad de los ejercicios. A pesar de las malas sensaciones, Bernades ha superado los dos exámenes con un 8,5.

Con el 10 como nota final global en el bolsillo y previendo que le quedará una nota media de 13,6 a la hora de acceder a la universidad, Bernades tiene claro que elegirá Medicina en la UPF. Explica que hace cuatro años que decidió que apostaría por este camino, con intención de dedicarse a la medicina asistencial. "Aunque todavía no sé por qué especialidad me decantaré", apunta, mientras asegura que es "muy consciente" de que tiene por delante diez años de estudio. "Creo que serán soportables", bromea.

Poniendo la mirada al futuro, dentro de más de una década augura que estará ejerciendo como médico en un hospital. "Sobre todo espero estar trabajando y ser autosuficiente económicamente", recalca, ya que prevé que los próximos años los estudios le impedirán disponer de suficiente tiempo para trabajar. "Espero que este sacrificio se pague", dice.

De momento, este verano prevé disfrutar de las vacaciones y de un viaje a Islandia planificado con la familia. También tiene claro que dedicará las próximas semanas a disfrutar de la compañía de los amigos, ya que teme que la universidad les llevará a una separación forzosa a partir de septiembre. Aparte de los estudios de Medicina, Bernades tiene en mente culminar los estudios de guitarra en la Escuela Creu Alta.