El Pleno del Consejo Municipal ha acordado hoy, por unanimidad, conceder la Medalla de Oro al Mérito Cultural al mecenas y coleccionista Rafael Tous y a la Editorial Juventud. La medalla de la Editorial Juventud es un reconocimiento a su dilatada trayectoria, por la voluntad de promover y acercar la lectura de la literatura universal al público en general, que ha mantenido y ampliado hasta la actualidad, y especialmente como referente editorial de la literatura infantil y juvenil, tanto en el ámbito nacional como internacional.
Nacido en Barcelona en 1940, Rafael Tous fue pionero en la apuesta por el arte conceptual y fue configurando un fondo personal de un millar de obras que recoge los trabajos experimentales llevados a cabo por un grupo de artistas catalanes. Posteriormente amplió la colección hacia la videocreación, la fotografía (más de 20.000 obras de artistas nacionales y extranjeros de relieve internacional), el arte africano, los cómics y los libros, con más de 250.000 volúmenes.
En 1980 abrió la sala Metrònom, primero en Sant Gervasi y después en el Born, centro neurálgico de la creación más radical que permitió la efervescencia de unas prácticas artísticas experimentales híbridas entre la música, la performance y la instalación. Cerró finalmente en 2006, después de haber organizado más de un millar de exposiciones y actividades que tuvieron un impacto decisivo en la evolución de la cultura de aquellas décadas. En 1985 creó la Fundación Rafael Tous de Arte Contemporáneo, y es también impulsor de una fundación que cuida de 3.000 personas en Uganda. En 2021 fue galardonado con la Cruz de Sant Jordi por sus aportaciones a favor de la cultura catalana.
La Editorial Juventud recibirá la Medalla de Oro al Mérito Cultural en el año de su centenario. Fundada en Barcelona en 1923 por José Zendrera y Fecha, es una editorial familiar e independiente y por la que ya han pasado cuatro generaciones de la familia Zendrera. A lo largo de su dilatada trayectoria ha editado cerca de 10.000 títulos en catalán y castellano y ha desarrollado una tarea continuada para promover y acercar la lectura de obras de la literatura universal al público en general, especialmente como referente editorial de la literatura infantil y juvenil. Pionera de las colecciones populares de novela rosa, de novela del oeste y de novela de acción, introdujo el libro de bolsillo en el estado español con la colección Z.
En el catálogo de la Editorial Juventud figuran series y títulos como Las aventuras de Tintín, con exclusividad de edición, El Club de los Cinco, de Enid Blyton, Heidi, Alicia en el país de las maravillas, Peter Pan y Wendy, Pipi Calzaslargas y las versiones en catalán de los cuentos de Grimm, de Carles Riba, y de Andersen, por Josep Carner. Además de tener distribución en todo el estado español, la Editorial Juventud también tuvo presencia en América Latina desde muy pronto. Actualmente, está presente en más de 40 países y tiene distribución en América Latina y Estados Unidos.
Hasta el 5 de enero, la Biblioteca Jaume Fuster acoge la exposición Las aventuras de la Editorial Juventud un viaje por el pasado y el presente de la editorial comisariada por Julià Guillamon y Mònica Baró. Ellos son también coautores del catálogo homónimo de la muestra, editado por el Consejo de Ediciones y Publicaciones del Ayuntamiento de Barcelona.