La alcaldesa Mireia Dionisio Calé ha explicado que las políticas de empleo son una de las políticas sociales más importantes.
Ha querido destacar, en especial, la creación de un nuevo equipamiento municipal en el edificio del Antiguo Ayuntamiento que sería una ventanilla única de atención a empresas y comercios, con la voluntad de que sea el punto de referencia y atención único para personas emprendedoras, empresas y comercios.
Las principales propuestas que ha explicado la alcaldesa están divididas en 3 ámbitos y son:
Comercio
Ø Apuesta por seguir trabajando de la mano con el tejido comercial y de servicios de la ciudad. Para ayudarlo a crecer y consolidarse.
Ø Continuar haciendo dinamización comercial para que la gente de Mollet compre en Mollet y conseguir que gente de otros municipios acuda a Mollet a hacer sus compras (Feria Fuera Stock, Mollet es Feria, Ferias de Navidad, entre otros)
Ø Ayudar a la digitalización de los comercios de la ciudad.
Ocupación
Es clave el papel de la empresa municipal EMFO, desde donde se impulsan las políticas activas de empleo en ámbitos como la inserción laboral, la orientación, la formación ocupacional, entre otros.
Ø Inserción Laboral de los habitantes de Mollet que estén en el paro y ampliar la oferta de planes de empleo.
Ø Adaptar las formaciones que hace EMFO para que las personas puedan encontrar trabajo más fácilmente, con las demandas de trabajo que hacen las empresas de la zona.
Ø Potenciar el Mollet Hub y el Mollet Lab como punto de referencia para las personas emprendedoras.
Industria y autónomos
Continuar trabajando de la mano del Consejo Económico y Social, donde están sindicatos y empresarios para marcar conjuntamente la política industrial de la ciudad.
Ø Modernizar el polígono de Can Magarola, ampliando aceras, crear una fotolinera para cargar vehículos y que con la energía sobrante abastecer a las empresas de la zona.
Ø Desarrollo de los sectores empresariales de Can Prat y La Farinera, para atraer nuevas empresas y generar empleo.