Prohibidos los patinetes eléctricos en algunas calles de Gavà

25 de enero de 2023 a las 13:00h

La alcaldesa de Gavà, Gemma Badia, ha presentado hoy la nueva Ordenanza de Circulación que pasará a aprobación en el Pleno municipal de mañana jueves. El texto tiene el objetivo de mejorar la seguridad vial y adaptarse a las normas en materia de ordenación del tráfico.

 

La nueva normativa regula el uso de bicicletas, vehículos de movilidad personal (VMP) y otros aparatos no motorizados en el espacio público, buscando el equilibrio entre los diferentes modos.

 

La alcaldesa ha puesto de manifiesto que “esta ordenanza pretende garantizar la seguridad y la buena convivencia en nuestra ciudad, siempre poniendo el foco en los peatones. Adaptamos la normativa a la realidad actual y también poniendo la vista en el futuro, atendiendo las necesidades expresadas por la ciudadanía y contrastadas con las incidencias que atiende la Policía Municipal”.

 

Una vez aprobada por el Pleno, se abrirá un período de exposición pública de 30 días. En caso de no haber alegaciones, la ordenanza entraría en vigor a mediados de marzo. Si hay alegaciones, la entrada en vigor se retrasaría un mes.

 

Como principal novedad, el documento recoge los vehículos de movilidad personal (VMP), es decir, con una o más ruedas, unipersonales y propulsados por motores eléctricos, como los patinetes. Se aborda de este modo el incremento de nuevas formas de movilidad, que pueden generar algunos problemas de convivencia entre los diferentes usuarios de las calles, especialmente en las zonas peatonales.

 

“Es evidente que el parque de patinetes eléctricos va en aumento, y esto obliga a determinar con precisión la normativa aplicada a estos vehículos: por dónde pueden o no circular, la prohibición de manipularlos para alterar la velocidad máxima, o la edad mínima para conducirlos, aparte de establecer sanciones para los diferentes incumplimientos”, ha explicado Gemma Badia.

 

Así, estos vehículos deberán circular preferentemente por las vías ciclables y las calles 30, y queda totalmente prohibida su circulación en las calles peatonales, en la Isla de Peatones, en la Rambla y en las aceras.

 

Las y los usuarios de patinetes deberán llevar casco en todo momento. En caso contrario serán sancionados con 200 euros. El texto también recoge la prohibición de que en el patinete vaya más de una persona.

 

La edad mínima para conducir los patinetes se fija en 14 años. La ordenanza refleja así la realidad del uso que hacen los y las jóvenes, que de este modo pasan a asumir las responsabilidades que conlleva circular con estos vehículos. En este sentido, el Ayuntamiento preparará acciones formativas dirigidas a los colectivos más jóvenes, dando continuidad a la tarea que ya se realiza desde la Policía Municipal.

 

Con la entrada en vigor de la ordenanza, se abrirá una campaña informativa previa a la imposición de sanciones. Gemma Badia ha afirmado que “el objetivo es garantizar a los usuarios jóvenes a partir de 14 años, que ya tienen autonomía, una mínima formación necesaria para poder circular en nuestra ciudad. Una voluntad informadora que extenderemos al conjunto de la ciudadanía para que ésta conozca y sea partícipe del cumplimiento de las normas de circulación”.

 

Bicicletas

Las bicicletas –sean eléctricas o no- y los aparatos sin motor (monopatines o patinetes no eléctricos) sí podrán circular por la Isla y espacios reservados para peatones, siempre que la anchura del espacio sea superior a 3 metros. En todos los casos, deberán respetar el paso de los peatones y adecuar la velocidad en este sentido.

 

En cuanto al resto de vías, la movilidad ciclista deberá hacerse por las calzadas o vías ciclables. Sólo podrán circular por aceras los menores de 12 años y si ésta tiene 3 metros de anchura mínima y no hay ninguna vía habilitada ni la calle es calle 30. En cualquier caso, siempre deberá respetarse la prioridad del peatón.

 

Acceso al medio natural y personas con movilidad reducida

El Ayuntamiento sigue incidiendo en el respeto por el medio natural, como el Parque del Garraf, Delta del Llobregat, terrenos forestales agrícolas y terrenos urbanizables delimitados. Por eso la ordenanza prohíbe circular en estos espacios a los vehículos de motor (incluidos los quads), ciclomotores y VMP, salvo los caminos asfaltados. Sí podrá acceder el vecindario para entrar en sus fincas, los vehículos de uso agrícola y los servicios públicos.

 

Las bicicletas tendrán permitido el acceso por los caminos de más de 4 metros de anchura y en aquellos en los que esté señalizado el uso. En cuanto a las caravanas y vehículos equivalentes, se prohíbe su estacionamiento en toda la ciudad, con excepción de las zonas que se habiliten de forma expresa.

 

Respecto a las zonas de estacionamiento para personas con movilidad reducida, los titulares de tarjetas de estacionamiento pueden aparcar en las plazas reservadas, exhibiendo en todo momento la tarjeta acreditativa original de manera bien visible en el parabrisas. Además, si cerca del destino del conductor no hay ninguna zona reservada, se permite el estacionamiento en zona azul y en zonas de carga y descarga.

 

Velocidades y sanciones

La ordenanza dedica varios artículos a la limitación de velocidad, la cual no podrá superar:

  • 50 km/h cuando se trate de vías fuera del casco urbano o zonas industriales.
  • 30 km/h en las vías urbanas en general y caminos de uso agrícola del Parque Agrario.
  • 20 km/h en el caso de calles residenciales, caminos forestales y rústicos en general.
  • 10 km/h en las Islas de peatones y otras zonas no motorizadas, interiores de parkings públicos y zonas de estacionamiento de áreas comerciales.
 

Respecto a las sanciones, se incorpora un cuadro de infracciones que incorpora nuevas:

  • 500 euros por conducir de forma temeraria, incluyendo bicis y patinetes.
  • 200 euros por estacionar sobre la acera con estorbo.
  • 200 euros para vehículos de motor que circulen por zonas forestales.
  • 200 euros para bicicletas que circulen fuera de caminos.
  • 200 euros por estacionar autocaravanas.
  • 200 euros por abandonar un vehículo.
  • 200 euros por circular en patinete sin casco.
  • 100 euros por circular en patinete por aceras.
  • 100 euros por estacionar bicis o patinetes atados al arbolado. También por atarlo al mobiliario urbano imposibilitando su uso o se pueda dañar.
 

Una ordenanza enmarcada en los ODS

Con la aprobación de la ordenanza de circulación y la campaña informativa asociada a ésta, Gavà da un paso más en alcanzar sus retos de ciudad, en relación con los 10 objetivos estratégicos de la Agenda Urbana Española. Éste en concreto se enmarca en el quinto objetivo: “Favorecer la proximidad y la movilidad sostenible”.