El Personal Docente e Investigador (PDI) de la UB están convocados a una jornada de huelga este martes para denunciar que el aumento de las horas de docencia al profesorado permanente puede dejar sin trabajo a parte de los 2.000 asociados que cobran 500 euros al mes. Transformem UB reclama acabar con la figura de los falsos asociados y pide estabilizar y dignificar la carrera docente. El equipo de Gobierno recuerda que en los últimos años se han duplicado los profesores asociados y cifra entre 20 y 30 los profesores asociados que no serán renovados el próximo curso. Reconoce, sin embargo, que se trabaja para estabilizar y rejuvenecer plantillas a pesar de estar condicionados por las limitaciones presupuestarias.
Los profesores, y principalmente los profesores asociados de la Universidad de Barcelona (UB) han hecho este martes una jornada de huelga para protestar contra la aplicación en la universidad de la aplicación de un decreto que implica aumentar las horas lectivas del profesorado a tiempo completo y que puede suponer la pérdida de puestos de trabajo de profesores asociados. Además, también consideran que con esta aplicación, el funcionariado pierde derechos laborales adquiridos. Desde Transformem UB reivindican una dignificación de la carrera docente y critican que actualmente, los profesores asociados puedan hacer hasta un 75% de las clases que hacen los docentes funcionarios, por 500 euros al mes. Así lo ha explicado Lluís Frago, como portavoz de Transformem UB que aglutina a tres sindicatos, que ha asegurado que el abuso de esta figura contractual ha precarizado la universidad pública en los últimos años. Por eso, exigen al equipo de gobierno actual que se mantengan todos los puestos de trabajo y que se solucione la precariedad de este colectivo, el de profesores asociados, que es el más perjudicado. Transfomem UB pide también que el rectorado elabore una relación de puestos de trabajo para poder estabilizar las plantillas y dotar de planificación las decisiones que se toman. En este sentido, el portavoz de la UB, Ernest Pons, ha asegurado trabajar en esta línea de cara a la renovación y rejuvenecimiento que debe hacer la plantilla de la UB en los próximos años, ya que de media, el profesorado tiene 59 años. Pons entiende las reivindicaciones de los profesores asociados pero reconoce que, durante la época de crisis y de contención presupuestaria, en la que la tasa de reposición de jubilados y bajas no dejaba margen para sustituir a nadie, se ha potenciado esta figura y se ha duplicado, de los 1.000 a los 2.000. ''No tiene mucha lógica'', considera Pons, porque aunque reconoce que hacen un trabajo ''excelente'', la universidad debe trabajar para crear plazas para hacer carrera académica. Pons, sin embargo, ha asegurado que en ningún caso se superarán los 30 profesores asociados que no se renovarán el año que viene, una cifra que aún no está cerrada porque depende de cada facultad y departamento. Pons ha reconocido que se está apostando por esta línea pero que las limitaciones presupuestarias, y la condición de no aumentar el capítulo 1, no deja margen a las universidades a pesar de que se suponga que tiene autonomía. Por este motivo, Pons cree que hay que presionar a los poderes públicos para conseguir poder hacer estos cambios. Según los convocantes, el seguimiento de la huelga ha sido masivo en las facultades del edificio histórico, en Humanidades, en el Raval, y más escaso en Económicas, mientras que desde la UB han asegurado que no ha habido anulaciones de clases. La protesta ha culminado con una marcha desde la plaza Universitat hasta la Secretaría de Universidades e Investigación, en la Via Laietana de Barcelona.
