Prisión por matar a la mujer en Granollers, cortarle la cabeza y esconder el cuerpo

04 de enero de 2023 a las 15:44h

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha confirmado este miércoles la condena de prisión del hombre juzgado por matar a la mujer en Granollers en 2018 y esconderla en el río Congost.

 

La Sala de Apelaciones ha desestimado el recurso de apelación que había presentado su defensa y ha mantenido la pena de 24 años por asesinato con alevosía y dos por maltrato habitual en el ámbito de la violencia de género.

 

También impone 5 años de libertad vigilada una vez cumplida la pena, y 14 de alejamiento de la familia directa de la víctima: hijo, hermanos y madre. El juicio se celebró con jurado popular el pasado mes de octubre, el cual consideró al individuo culpable por unanimidad.

 

El documento también sostiene que deberá indemnizar al hijo, menor de edad, con 300.000 euros, a la madre de la víctima con 120.000 y casi 4.000 de gastos funerarios, y finalmente 50.000 euros por cada uno de sus dos hermanos.

 

El jurado popular consideró que el condenado mató a la víctima sin que ésta tuviera la posibilidad de defenderse. Además, sostenían que tenía una actitud de "desprecio y superioridad" hacia la mujer y que, en varias ocasiones, la había maltratado físicamente.

 

Durante el juicio, que se celebró el 27 de septiembre, el hombre negó los hechos y aseguró que él no la había agredido nunca, a la vez que afirmaba que la expareja de la mujer la había amenazado más de una vez. También dijo que la mujer era narcotraficante.

 

Tanto el jurado popular como el tribunal se acogieron al relato de la Fiscalía, según el cual la noche del lunes 16 al martes 17 de julio de 2018 el acusado estaba con su mujer en la habitación donde convivían. Discutieron y el acusado se marchó del piso. Al cabo de un rato también lo hizo la mujer.

 

Hablaron varias veces por teléfono y a las 2 de la madrugada se reunieron en algún lugar cercano al paseo fluvial de Granollers. Allí, el hombre mató a la mujer y escondió el cuerpo en un colector cercano a la orilla del río Congost.

 

La mujer, de 25 años y origen boliviano, estaba embarazada de dos meses, y fue localizada cerca de dos meses después, el 9 de septiembre, en avanzado estado de descomposición y con la cabeza separada y en una bolsa de plástico. El hombre fue arrestado casi un año después, a principios de julio de 2019.

 

La sala desestima el recurso de la defensa

El recurso de la defensa pedía la nulidad de la sentencia, considerando que había una “falta de motivación” en el veredicto. El TSJC, sin embargo, niega este hecho considerando “suficiente” que el jurado especifique los elementos probatorios de cargo que sustentan su convicción para entender que el veredicto está fundamentado, “sin que sea necesaria un análisis específica y detallada de los motivos concretos por los que, por ejemplo, un testigo es considerado fiable y creíble”.

 

De hecho, en este caso concreto, señala que el veredicto contiene “una minuciosa explicación de los motivos que le condujeron a concluir que el acusado fue el autor de la muerte”. “El recurrente sostiene que ninguno de aquellos indicios incriminatorios permite establecer cuál fue la causa de la muerte ni la participación que en aquellos hechos podría haber tenido el acusado, lo cierto es que del resultado de la prueba practicada en el plenario se pudo concluir que fue una muerte violenta, homicida y, evidentemente, intencional”.

 

La defensa también cargaba contra la valoración de la prueba, con la cual aseguraba que se había vulnerado la presunción de inocencia del acusado. Aquí la Sala recuerda que la eficacia de la prueba indiciaria “está reconocida” por la jurisprudencia y añade que, en este caso, se analizan “numerosos indicios” incriminatorios que permiten obtener un “suficiente grado de certeza”.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído