Primera reunión para fortalecer el Consorcio del Besós con la integración de todas las administraciones

17 de febrero de 2022 a las 17:20h
La propuesta de fortalecimiento del Consorcio del Besós para afrontar una nueva etapa comienza a caminar. El Besós es el área con la densidad más elevada de población de Cataluña y con indicadores altos de vulnerabilidad, pero también con grandes potencialidades que ahora se quieren afrontar desde el conjunto de las administraciones. El pasado 19 de enero, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y el vicepresidente del Gobierno, Jordi Puigneró, acordaron la incorporación de la Generalitat al Consorcio del Besós. Hoy, un mes después, ya se ha producido la primera reunión con la Generalitat, y también con la incorporación del Área Metropolitana de Barcelona (AMB), así como también todos los ayuntamientos que ya formaban parte de un Consorcio que ahora se verá reforzado con la integración del conjunto de las administraciones, un hito histórico largamente reivindicado por todos los municipios. A partir de esta reunión, se inicia la tarea de redacción de los nuevos estatutos del Consorcio de acuerdo con su nueva composición.   En la reunión de hoy han participado las alcaldesas de Barcelona, San Adrián de Besós, Santa Coloma de Gramenet y Montcada i Reixac, Ada Colau, Filo Cañete, Núria Parlon y Laura Campos, respectivamente; y el primer teniente de alcaldía de Badalona, Àlex Montornès. Por parte de la Generalitat, el vicepresidente del Gobierno, Jordi Puigneró y, el secretario general del departamento de Cultura, Jordi Foz. En representación del Área Metropolitana de Barcelona, el gerente, Ramon Torra.    La reunión de hoy también ha servido para presentar los trabajos del Plan Director Urbanístico (PDU) de las Tres Chimeneas, y todos los integrantes del Consorcio del Besós han valorado positivamente la iniciativa de convertir este ámbito en un hub de proyectos digitales,  audiovisuales y culturales, incorporando también contenidos relacionados con la capacitación profesional, la transferencia de conocimiento entre universidades, y actividad económica. El futuro polo digital y audiovisual situado en las Tres Chimeneas debe dar un impulso estratégico a la industria audiovisual catalana y al ecosistema digital y de innovación de Barcelona.  Más allá del frente litoral, esta primera reunión también ha servido para constatar la necesidad de colaborar entre todas las administraciones, una vez integradas en el Consorcio para dar un impulso estratégico a la Agenda Besós que facilite la dinamización económica y social y una gran transformación integral de todo el entorno, aprovechando también la oportunidad de la llegada de los fondos europeos.  En la reunión del Consorcio también se ha mostrado el compromiso de avanzar de forma clara en los proyectos sociales, de vivienda y de transformación de los municipios de la parte norte del entorno fluvial, en Montcada y Santa Coloma, básicos para luchar contra las desigualdades.