El Presupuesto del Ayuntamiento de Sant Boi para el año 2024 asciende a 106,4 millones de euros (126 si le sumamos las empresas municipales). Esta cifra supone un incremento del 2,4% respecto al actual ejercicio económico. Sant Boi tendrá unas cuentas equilibradas, que toman como referencia los cuatro ejes de la Agenda Urbana Local: Reactivación social; Territorio, modelo de ciudad y prosperidad; Ciudad sostenible, saludable, resiliente y segura, y Digitalización y gobernanza.
El Pleno municipal ha aprobado las cuentas del año que viene este jueves, día 21 de diciembre, con los votos favorables de los grupos municipales del PSC y Sant Boi en Comú Podem. El principal partido de la oposición, ERC, y el Partido Popular han optado por la abstención, mientras que solo Vox ha votado en contra.
Sostenibilidad, transición energética, digitalización, mejora del espacio público, verde urbano, limpieza, seguridad, vivienda, sectores económicos emergentes, promoción de la igualdad, ciudad cuidadora, adolescencia, personas mayores y personas vulnerables son algunos de los términos que definen las principales prioridades del presupuesto del año que viene.
Más ingresos externos
Para dar respuesta a estas prioridades, las cuentas municipales podrán contar con un aumento de 6,2 millones de euros en las aportaciones recibidas desde otras administraciones. Más de la mitad (3,5 millones) proceden de una notable subida en la participación del municipio en los ingresos del Estado; también, de transferencias de diferentes ministerios, de la Diputación de Barcelona y del AMB.
Ahorro en la factura energética
El Ayuntamiento dispondrá también de más dinero porque este año gastará 850.000 euros menos en consumos energéticos, gracias a una reducción de los costes y al impacto de diversas actuaciones de mejora de la eficiencia energética.
Grandes prioridades de gasto
El Presupuesto Municipal destina 48 millones de euros a políticas de servicios a las personas (45 euros de cada 100) y 31 millones de euros a la limpieza y la mejora del espacio público y del entorno natural (28 de cada 100 euros).
Servicios a las personas
El cuidado de las personas será un año más en el centro de la agenda política y presupuestaria de Sant Boi, con el objetivo de que nadie quede atrás. La cantidad destinada a los servicios de atención domiciliaria de las personas dependientes (personas mayores y personas con discapacidad) asciende a 3,5 millones de euros y se destina 1 millón de euros a atender las necesidades de las familias en situación de vulnerabilidad económica.
El Ayuntamiento prioriza las políticas relacionadas con las necesidades de cada etapa del ciclo vital (especialmente, en relación con la adolescencia y con la lucha contra el edadismo y la soledad no deseada de las personas mayores), el mantenimiento del apoyo a las entidades ciudadanas (deportivas, culturales, sociales…) y las partidas destinadas a ayudas y becas (como las becas para jóvenes o las ayudas en el ámbito de la vivienda).
Limpieza del espacio público y verde urbano
La limpieza viaria es una de las partidas económicas de mayor importe (3,7 millones). Además, la principal variación respecto al año pasado en el apartado de gastos del presupuesto es un sensible incremento de los esfuerzos económicos destinados al mantenimiento de los elementos del verde urbano (+1,2 millones), la recogida de residuos y las áreas de juegos infantiles.
Inversiones para seguir transformando Sant Boi
Gracias a la política de alianzas con otras administraciones, el Ayuntamiento mantiene un alto nivel de inversión en proyectos de mejora de la ciudad. Se destinan 15,5 millones de euros.
Entre las inversiones más destacadas se encuentran las que permitirán llevar a cabo mejoras de transformación del espacio público como la reurbanización de la calle Mossén Jacint Verdaguer, la ejecución de los proyectos estratégicos Sant Boi Respira más Verde (verde urbano) y Sant Boi Circular (recogida de residuos) o la mejora de equipamientos deportivos, culturales, cívicos y educativos.
Aunque no consta en el Presupuesto Municipal, cabe destacar que durante 2024 el AMB prevé la ejecución en Sant Boi del proyecto de reurbanización de la calle de Balmes, con un coste de 3 millones de euros.
Lista de las principales inversiones
- Cambio y mejora del sistema de recogida de residuos (Proyecto Sant Boi Circular): 4,5 millones
- Mejora de zonas verdes, plazas, parques y entorno natural (Proyecto Sant Boi Respira más Verde): 2,5 millones
- Mejoras en equipamientos deportivos, culturales, cívicos y educativos: 2,4 millones
- Reurbanización de la calle de Mossèn Jacint Verdaguer: 1,7 millones (Next Generation UE)
- Digitalización: aplicaciones y material informático: 464.000 euros
- Reurbanización de la plaza Mercè Rodoreda (fase 2): 260.000 euros
- Mejora de la plaza Generalitat: 205.000 euros
- Accesibilidad y repavimentación de calles: 200.000 euros
- Urbanización de la calle Bonaventura Calopa: 180.000 euros
- Acondicionamiento del pasaje Gàter: 146.000 euros
- Ambientalización de la flota de vehículos municipales: 200.000 euros
- Reurbanización de la calle de Balmes: 3 millones (Presupuesto AMB)
Digitalización
Otra prioridad es avanzar en la transformación digital mediante la consolidación del Plan municipal de digitalización. Se destina una aportación global de 1,5 millones de euros para la dotación de infraestructuras y equipamiento informático y el impulso de nuevos proyectos sociales contra la brecha digital.
Endeudamiento
El Ayuntamiento de Sant Boi mantendrá un nivel de endeudamiento bajo gracias a una situación saneada de las arcas municipales. Según las previsiones, la ratio de deuda viva se situará a finales del año que viene en torno al 16%, cuando la normativa vigente fija el límite en un 75%.