Los Premios Goya 2026 se celebrarán el 28 de febrero en el auditorio del CCIB

Barcelona quiere ofrecer un evento “abierto” y organizará un paseo de la fama con históricos galardonados

05 de septiembre de 2025 a las 12:47h
Actualizado: 05 de septiembre de 2025 a las 12:47h

El presidente de la Academia de cine española, Fernando Méndez-Leite, ha anunciado que los Premios Goya 2026 se celebrarán el 28 de febrero en el auditorio del Centro de Convenciones Internacional de Barcelona (CCIB). En un acto en el Palau de la Generalitat, Méndez-Leite ha destacado el momento de auge del cine catalán que coincidirá con la celebración de los 40 años de los Premios Goya. “Tenemos todas las razones que se pueden imaginar para celebrar los Goya en Barcelona”, ha asegurado. La capital catalana se vestirá de gala para acoger el evento, que el alcalde Jaume Collboni quiere que sea “accesible” y “abierto” a la ciudadanía. Entre las actividades que organizarán, habrá un paseo de la fama con los galardonados catalanes de las últimas 39 ediciones.

Méndez-Leite ha explicado que el presentador o presentadores de la gala aún no están seleccionados porque los decidirá la Junta Directiva de la Academia de cine española. “Estamos trabajando diversas posibilidades. Supongo que alguno de los presentadores será catalán, pero tampoco lo puedo confirmar”, ha asegurado durante el turno de preguntas de los periodistas.

Sí que ha dicho que continuarán trabajando para limitar los minutos en que los premiados hacen agradecimientos. “Queremos hacer una gala más breve de lo habitual con la idea de que sea ágil y divertida”, ha explicado.

Méndez-Leite se ha mostrado “contentísimo” de que la gala vuelva a Barcelona 25 años después y no ha descartado que pueda volver en una tercera ocasión. “No podemos concretar grandes cosas sobre la gala, pero probablemente será la mejor gala de los Goya”, ha sentenciado. “Volver a Barcelona es más que un gesto, es un reconocimiento a una ciudad que respira cine”, ha aplaudido.

El presidente ha recordado que el cine catalán le ha acompañado “toda la vida” y ha repasado la historia del séptimo arte con “altibajos” y la creación de la academia española con la ayuda de un productor catalán. Entre otros, ha celebrado la importancia de la creación de la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña (ESCAC) y se ha mostrado orgulloso de que en Barcelona los estudiosos y teóricos del cine hayan tenido una “relevancia extraordinaria”. “Hay tanto talento en el cine actual que se nos están comiendo”, ha comentado.

Después de celebrar las “facilidades” en las relaciones entre la academia, la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona para impulsar la gala en Barcelona, ha dicho que espera que la cuarentena edición ofrezca “el mejor espectáculo posible”. “Una edición inolvidable para quienes suban al escenario y para los espectadores”, ha afirmado. "La academia se siente muy honrada de poder celebrar en Barcelona esta fecha tan significativa para nosotros como los 40 años de los Premios Goya”, ha concluido.

Unos Goya “abiertos” a la ciudadanía

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha explicado que el consistorio quiere que la ciudadanía disfrute de esta efeméride y que, por tanto, hay que abrirla a la ciudad. "Queremos que la gente viva el cine”, ha sentenciado. Collboni ha constatado que uno de los retos es animar a jóvenes y niños a que descubran la “magia” de las salas de cine.

Como la gala de los Goya se hará poco después de la de los Premios Gaudí, que se hará el 8 de febrero en el Gran Teatre del Liceu, Collboni ha aplaudido que Barcelona tendrá “dos semanas grandes del cine catalán y el español”.

El alcalde ha explicado las principales actividades que se organizarán en paralelo a la gala de los Goya. El Ayuntamiento habilitará en la misma Casa Gran un ‘photocall’ con reproducciones de las estatuillas para que la ciudadanía se pueda hacer fotografías, se organizará un “modesto” paseo de la fama en los últimos tramos de la avenida Diagonal en el Fórum con todos los galardonados catalanes que han participado de las 39 ediciones previas, proyecciones de filmes nominados en la Filmoteca de Cataluña abiertas al público y un encuentro con el Goya de Honor y el Goya Internacional.

La 40ª edición de los Premios Goya también colocará siete estatuillas gigantes, realizadas por maestros falleros valencianos para la gala de 2022, en diferentes puntos de la ciudad. “Para que la ciudad respire celebración. La gente lo tiene que vivir cerca”, ha dicho el alcalde.  

Finalmente, la consejera de Cultura, Sònia Hernández, ha defendido que acoger la 40ª edición de los Goya en Barcelona es la demostración de un momento “esplendor” del audiovisual y el cine catalán. Ha recordado éxitos como ‘Casa en flames’, ‘El 47’ o bien las tres películas catalanas 'Sirât' de Oliver Laxe, 'Romería' de Carla Simón y 'Sorda' de Eva Libertad, que son candidatas españolas en la carrera por los Oscar.

Sobre el autor
C CIUTAT
Redacció
Ver biografía
Lo más leído