El Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y el Ayuntamiento de El Prat de Llobregat han presentado la llegada del Bicibox en el interior de dos estaciones de metro del municipio: Cèntric y Les Ctra. El organismo metropolitano sigue ampliando y diversificando este servicio de aparcamiento seguro para atender la demanda de usuarios de bicicleta y vehículos de movilidad personal y para promover una movilidad más sostenible.
“Es muy importante fomentar la intermodalidad bicicleta-transporte público y es un reto clave para nosotros”, ha explicado la consellera de Movilidad Sostenible del AMB, Elisabet Latorre. “Es la manera de avanzar para convertir la bicicleta en un auténtico medio de transporte cotidiano y hacer que más ciudadanos la vean como una alternativa”, ha añadido. Latorre recuerda que “en los últimos meses, el AMB ha incrementado la oferta del Bicibox para asumir la demanda, y con estas 52 nuevas plazas el servicio ya alcanza las 3.019”.
Concretamente, en la estación de metro Céntrico, el servicio de Bicibox dispone de 27 plazas en el vestíbulo y, en la estación de metro LesCtra, de 25 plazas. En cada una, se reservan 10 plazas para las personas que tengan el abono Total.
El abono Total, de larga duración, se creó a finales de 2024 y permite a los usuarios disfrutar de una plaza reservada y sin límite horario. Tiene un coste de 40 € al año y funciona como un aparcamiento sin límites en una estación concreta, con una plaza reservada, y como un abono Flexible (hasta 72 horas), al resto de estaciones. Inicialmente, el abono Total está disponible únicamente en los aparcamientos de gran capacidad de las estaciones de Cercanías-RENFE de Gavà y Badalona, en el local Bicibox de Mirasol (Sant Cugat del Vallès) y en el Bicibox de las siguientes estaciones de metro: Céntrico y Les Ctra (El Prat de Llobregat), Parc Logístic (Zona Franca de Barcelona) y Pompeu Fabra (Badalona). Progresivamente, se irá ampliando a otros aparcamientos según la evolución de la demanda, como los de gran capacidad de El Prat de Llobregat, Viladecans, L'Hospitalet de Llobregat u otros.
Juan Pedro Pérez, Teniente de Alcaldía de Acción Institucional, Proyectos Urbanos y Movilidad, ha afirmado que “la ciudad de El Prat hace años que apuesta por el uso de la bicicleta. Hemos trabajado para tener una ciudad amable para los ciclistas, mejorando progresivamente los servicios para las personas que hacen uso de este medio de transporte. Consideramos que los nuevos Bicibox mejorarán de forma notable la intermodalidad y tendrán una gran aceptación por parte de los usuarios habituales, así como de nuevos usuarios que se animen a utilizar la bicicleta para llegar al metro y acortar su tiempo de desplazamiento habitual. Además, la decisión de situarla en una estación como la de Céntrico, donde el bicibox de superficie siempre acostumbra estar lleno, ayudará a reforzar aún más el uso de la bicicleta”.
El servicio Bicibox del AMB
El Bicibox es un servicio metropolitano complementario al transporte público que ya está implantado en 31 municipios del área metropolitana de Barcelona y cuenta más de 24.656 personas registradas y una media de 1.337 usuarios diarios. Tiene como objetivo el aparcamiento seguro de bicicletas y patinetes. Todo ello, para fomentar la intermodalidad y los desplazamientos sostenibles a la metrópolis de Barcelona.
Funciona con diferentes formatos: módulos en la calle (de 7 o 14 plazas), aparcamientos de gran capacidad cerca de estaciones de tren (por ejemplo, en Gavà y Badalona), en vestíbulos de estaciones de metro (por ejemplo, en la estación Pompeu Fabra de la línea L2 en Badalona) y en locales municipales a pie de calle (por ejemplo, en la avenida de Barcelona de Sant Joan Despí).
El AMB recuerda que, ante la prohibición indefinida del uso de patinetes eléctricos y otros vehículos de movilidad personal (VMP) en el transporte público, el servicio Bicibox se convierte en una de las principales alternativas para aparcar los patinetes y otros VMP en las estaciones de tren y paradas de bus y facilitar así la intermodalidad entre patinete y transporte público.
Para utilizar el servicio Bicibox, el usuario debe estar dado de alta en la web del servicio (www.bicibox.cat) y tener el vehículo registrado (bicicleta, patinete o VMP).