El Pleno municipal del mes de marzo debatirá la aprobación del nuevo Plan municipal de accesibilidad. Con este nuevo documento, el Ayuntamiento se dota de un instrumento fundamental para favorecer la autonomía y socialización de las personas con discapacidades motrices, sensoriales (sordera, ceguera o dificultades visuales), intelectuales o cognitivas. Del mismo modo, este plan también se convierte en una herramienta imprescindible para la mejora de la calidad de vida del conjunto de la ciudadanía.
El nuevo plan, que ha tenido en cuenta el plan anterior redactado en el año 2008 y también el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Sabadell, aprobado inicialmente el pasado 8 de noviembre de 2022, analiza de manera exhaustiva la ciudad en materia de accesibilidad. Concretamente, se ha trabajado en 327 tramos de calle con 34 km de longitud como zona de estudio detallado, y un total de 2.769 tramos de calle que suman 278 km de longitud como zona de estudio general.
El documento analiza parámetros de tipología de calles, pendientes longitudinales, anchuras de acera, anchuras libres de paso, tipologías de pasos de peatones, y mobiliario y elementos urbanos. De acuerdo con lo anterior, se establecen diferentes propuestas de intervención para la supresión de barreras arquitectónicas y sensoriales en los diferentes ámbitos analizados (vía pública y transportes). Todo acompañado con una propuesta orientativa de fases de intervención y recursos necesarios para lograr que el municipio sea plenamente accesible, de una manera racional y panificada.
La disposición adicional primera de la Ley 13/2014, de 30 de octubre, de accesibilidad, que derogó la anterior 20/1991, dispone que las administraciones públicas deben revisar los planes de accesibilidad vigentes para adecuar sus contenidos a las disposiciones de la nueva ley. Es por ello que el Ayuntamiento de Sabadell solicitó a la Diputación de Barcelona el recurso técnico para la actualización del Plan de Accesibilidad de Sabadell, que también ha contado con la colaboración de diversos agentes, entidades y colectivos de personas con discapacidad. La actualización se realizará cada cinco años.
Actuaciones para mejorar la accesibilidad en Sabadell
Más allá de la aprobación de este Plan, la actuación municipal incorpora los criterios de accesibilidad de manera estructural en los ámbitos de obra pública y de mejora y mantenimiento de aceras.
En cuanto a la obra pública, el conjunto de obras de nueva urbanización, como no puede ser de otra manera, incorporan criterios y elementos de ejecución que conllevan el cumplimiento estricto de la normativa de accesibilidad. En este sentido, se están ejecutando actuaciones que tienen específicamente por objeto la mejora de la accesibilidad en diferentes sectores de la ciudad: la construcción de una nueva rampa en la plaza de Xavier Sanahuja, en el Poblenou, o la instalación de nuevas rampas en Cifuentes (calles de Palestrina y Beethoven). Próximamente, también se sumarán otras actuaciones en el barrio de Can Rull para mejorar la conexión entre los dos niveles que conforman la plaza de Ròmul y el enlace entre las calles de Bécquer y de Plaute.
Aparte de lo anterior, diferentes proyectos ejecutados o actualmente en marcha también conllevan mejoras sustanciales en términos de accesibilidad en las calles de la Industria, Goya y Concha Espina, entorno de la Escuela Pau Casals o en la plaza de la Fuensanta, entre otros.
En cuanto al mantenimiento de aceras, el millón de euros y el millar de órdenes de trabajo que se ejecutan anualmente en el conjunto de la ciudad, suponen un recurso vital para la mejora de las condiciones de los espacios públicos de la ciudad.