La naturaleza es salvaje, bella pero despiadada. En muchas ocasiones, lo bonito se conjura con lo peligroso. Esta misma lógica se traslada a las plantas y, como resultado, hay vegetación que, por un lado, embellece el paisaje, pero, por otro, su consumo es muy peligroso. Esta misma realidad se está plasmando en la superilla de l'Eixample, en Barcelona. Vecinos alarmados en el céntrico distrito barcelonés han explicado que, como flor decorativa, se está plantando en los alcorques de la calle la Digital.
Bajo el nombre científico de digitalis purpurea, se trata de una planta cuya flor crece en ramo, con una forma acampanada o tubular y un intenso color púrpura. La planta permanece al alcance de mascotas, niños y cualquier transeúnte. Para todos ellos, puede resultar mortal.
UNA PRÁCTICA COMÚNVarias fuentes expertas consultadas por este medio aseguran que la presencia de plantas venenosas en los parques es una práctica común. Sucede que, en ciudades como Barcelona, a la hora de decorar las calles se buscan especies de plantas que sean vistosas, bonitas, pero además resistentes, que requieran poca agua y que puedan crecer de manera óptima con el poco espacio del que disponen. Varias de estas plantas tóxicas coinciden con estos requisitos, comenta Laia Cerezo, bióloga en organismos y sistemas.
De hecho, en la capital catalana --y otras ciudades españolas-- es común ver en parques, jardines, calles y jardineras, especies como la Adelfa o el Estramonio, entre otras. Las fuentes consultadas insisten en hacer un llamamiento a la calma y añaden que no se han dado casos de muertes por ingesta accidental en estos entornos urbanos. "Si esto ocurriera, el Ayuntamiento recibiría grandes denuncias", añade Cerezo.
ALTA TOXICIDADLas hojas de la Digital contienen altas dosis de dos principios activos llamados digitalina y digitoxina que, en función de las dosis, puede ser mortal. A partir de la digitalina surgió el medicamento digital, utilizado hasta no hace muchos años como fármaco para tratar enfermedades cardíacas, pero no siempre recomendado por los expertos por sus contraindicaciones. Según informes farmacológicos consultados por este medio como Intoxicación por alimentos, plantas y hongos, en caso de intoxicación, se recomienda la administración de "anticuerpos antidigoxina y valorar la implantación de un marcapasos".
Y es que el consumo de las hojas de la planta, donde se produce mayor concentración de digitalina, es altamente tóxico, unas pocas hojas pueden matar a un hombre adulto. En la bibliografía médica consultada, como el número 18 de la revista Medicina Clínica, constan casos documentados de intoxicación accidental, por ejemplo, a través de la ingesta de infusiones hechas con las hojas.La cantidad de principios activos de la planta varían mucho en función de la hora de la recolección. Cuanto más sol le ha dado a la planta, mayor concentración tiene, pero la misma planta los consume, según consta en el tratado Plantas medicinales, el Dioscórides renovado. También son cruciales la temporada de recolección y la composición del suelo en la que ha germinado la planta. De este modo, a primera hora del día las hojas son muy poco o nada perjudiciales, mientras que entre el mediodía y primeras horas de la tarde, unas pocas hojas son altamente tóxicas.