Pistoletazo de salida a las Fiestas de La Mercè 2025 con un pregón de Emma Vilarasau cargado de reivindicación

Del 23 al 28 de septiembre, La Mercè vuelve a llenar las calles, parques y plazas de música, cultura popular y artes de calle

23 de septiembre de 2025 a las 21:07h

La Mercè 2025 ha arrancado este martes por la noche en el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona con un pregón marcado por el compromiso y la denuncia. La actriz Emma Vilarasau ha pronunciado un discurso cargado de emoción en el que ha puesto el foco en el conflicto de Gaza y en las injusticias sociales que afectan a la capital catalana.

Vilarasau ha sido contundente en su llamamiento: ha reclamado "ver a Netanyahu y a toda su cúpula militar juzgados por crímenes de guerra y contra la humanidad". En la misma línea, ha añadido: “Mi deseo es que de una vez por todas se lleven a cabo sanciones y embargos a Israel, y que se deje de negociar con un gobierno genocida”. Ha criticado que “lo que se ha aprobado esta mañana francamente no es suficiente” y ha compartido su “vergüenza, rabia, impotencia y mucha tristeza” por la respuesta internacional.

En su discurso, ha invitado a la ciudadanía a la movilización y a participar en la manifestación convocada por la comunidad palestina el 4 de octubre: “Barcelona siempre ha sido sensible a las injusticias, así que llenemos las calles una vez más”. También ha afirmado que el veto de Israel a la entrada del alcalde Jaume Collboni “es más un honor que un agravio”.

Además, ha cargado contra "la falta de vivienda" que sufre la capital catalana: "Hoy es absolutamente inviable pagar un alquiler en Gràcia con un sueldo de actor”, ha comentado Vilarasau que ha criticado duramente que "muchos jóvenes y no tan jóvenes se vean obligados a vivir en una habitación, o a marcharse de su ciudad". En la misma línea, ha cargado contra los efectos del turismo masivo.

El pregón también ha servido para mirar hacia dentro. La actriz ha denunciado la precariedad del sector teatral, ha reclamado más apoyo a la cultura y ha puesto el foco en la crisis de la vivienda y el turismo masivo. “Es casi imposible vivir dignamente si te mueves en este circuito”, ha lamentado sobre el teatro, y ha añadido: “Hoy es absolutamente inviable pagar un alquiler en Gràcia con un sueldo de actor”. Ante el impacto del turismo, ha sido clara: “No permitáis que los turistas os amarguen, ocupad la ciudad”.

La trayectoria personal y profesional de Vilarasau ha atravesado buena parte del discurso, en el que ha recordado sus inicios en el Lliure, los maestros que le han marcado y el valor transformador de las artes escénicas: “El teatro mejora la realidad”. También ha reivindicado la lengua catalana, recordando su etapa en Nissaga de poder, y ha denunciado actitudes de desprecio hacia el catalán: “Quizás si la gente supiera que esta lengua ha sufrido mucho sería más comprensiva”.

El alcalde Jaume Collboni ha cerrado el acto con un mensaje alineado con la pregonera: “Hoy Gaza quema y Barcelona llora”. Ha reivindicado Barcelona como una ciudad solidaria, que defiende los derechos humanos y que trabaja por una sociedad más justa y cohesionada. “La Mercè es, ante todo, un acto de amor. Bajo los pliegues de nuestra querida Mercè laten los valores de Barcelona”, ha asegurado.

Con este pregón, Barcelona ha dado el pistoletazo de salida a cinco días de fiesta mayor, con Manchester como ciudad invitada y una programación que combinará conciertos, cultura popular y artes de calle, hasta culminar con el Piromusical del domingo 28.

Sobre el autor
cropped Projecte nou 5 300x300
Maria Lorenzo
Ver biografía
Lo más leído