Parets del Vallès busca que el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y, por extensión, ADIF valoren la posibilidad de redefinir la aportación prevista por parte del consistorio de Parets de unos 2,2 millones de euros, para construir la nueva estación, ya que el convenio firmado entre las partes prevé la cofinanciación de esta obra. El mismo documento también prevé que, una vez hecha la liquidación de los fondos europeos Next Generation EU, pueda materializarse la devolución parcial o total de esta aportación municipal. En estos momentos, el Ayuntamiento no ha hecho ninguna aportación, aunque las obras están avanzando a buen ritmo y dentro del calendario planificado.

El alcalde de Parets, Francesc Juzgado, ha señalado: “Estamos a la espera de que nos confirmen la reunión con el ministro para tratar el convenio firmado de esta obra, queremos trasladarle nuestras peticiones sobre la parte de la financiación que afecta al consistorio. Por otro lado, las obras de la estación de tren, que avanzan paralelamente al desdoblamiento de la línea, continúan adelante, no se detienen”.
El anuncio se ha hecho este jueves, 17 de julio, en una visita que ha realizado el Gobierno Municipal a la estación provisional de trenes de la línea R3 de Rodalies. Las instalaciones se han habilitado de forma temporal hasta que la nueva estación se ponga en funcionamiento. ADIF prevé que la línea R3 se interrumpa durante unos 16 meses para hacer su desdoblamiento. Renfe y Adif ya avanzaron hace unas semanas que se habilitaría un servicio alternativo de autobuses para hacer el recorrido. Cuando se reabra la línea de Rodalies, prevista para enero de 2027, se calcula que la nueva estación de trenes de Parets ya estará operativa.