¿Cómo aprenden los bebés el idioma de sus padres? ¿Perciben mejor los sonidos de una lengua que de otra? ¿Es más fácil para ellos aprender los sonidos de un idioma que otro? ¿Cómo aprenden los niños catalanohablantes el idioma? Son las preguntas que se hacen los investigadores universitarios Gemma Repiso Puigdelliura y Kevin Liang, que encabezan un estudio colaborativo entre la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA), sobre el aprendizaje que hacen los bebés de los sonidos de la lengua catalana. Parets toma parte en el estudio, ya que los investigadores han escogido a los niños de las tres guarderías municipales del pueblo, que tienen un entorno catalanohablante en casa, como punto de partida del estudio.
Este viernes, 21 de noviembre, se ha realizado una primera sesión del estudio en la guardería El Cirerer, con los niños y las familias que se han prestado voluntarias para participar. El ejercicio práctico, que solo dura unos pocos minutos, se basa en la exposición de los niños y niñas a diversos sonidos y en observar cómo responden visualmente los pequeños. El estudio está abierto a todas las familias de Parets con bebés, y que hablen habitualmente el catalán en casa. Las familias interesadas pueden inscribirse respondiendo un formulario en este enlace. En el mismo formulario, se les pedirá que reserven hora para hacer la sesión experimental en cualquiera de las tres guarderías municipales de Parets, El Cirerer, La Cuna o El Gargot. Las familias que completen el estudio recibirán, además, una tarjeta regalo de 13 euros.
La vicealcaldesa y concejala de Educación, Casandra Garcia, ha valorado muy positivamente este estudio, “ya que la investigación con estas dos universidades implicadas da prestigio a nuestras guarderías y a la calidad educativa de nuestro municipio; además, es una buena oportunidad para reconocer la riqueza fonética de la lengua catalana, para protegerla y promover su uso entre nuestros niños”.
Los impulsores del estudio, Gemma Repiso Puigdelliura, investigadora en adquisición de lenguas del departamento de Filología Catalana de la Universitat Autònoma (UAB), y Kevin Liang, investigador del Department of Linguistics de la Universidad de California (UCLA), iniciaron esta investigación a raíz de comprobar la complejidad que tienen algunos sonidos del catalán. Esta gran complejidad en el aprendizaje y ejecución de algunos fonemas de la lengua catalana los llevó a plantearse cómo era el proceso de adquisición en los niños más pequeños, que aprenden su idioma de la familia.
